El Ministerio de Ambiente (Miambiente) reinstauró ayer el Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF) –creado en 1998–, para tener un mayor control sobre el movimiento físico de la madera y lograr una mejor gestión del recurso.
Milciades Concepción, ministro de Ambiente, informó que el sistema es una herramienta de utilidad para que la institución pueda dar seguimiento y hacer verificación de la legalidad de los productos forestales a través de toda su cadena de producción.
Agregó que con este relanzamiento se busca continuar con la fiscalización , verificación en campo, otorgamiento de guías de transporte y transporte de la madera.
Actualmente este sistema se aplica en Panamá Este y la provincia de Darién, y será habilitado progresivamente en las regiones que se encuentren preparadas para hacer su uso en todo el país.
En las zonas en las que se ejecuta este proyecto no se podrá efectuar el aprovechamiento y movilización de los productos forestales sin el uso del STCF, de conformidad con las condiciones y excepciones establecidas por Miambiente.
El sistema implica que al momento de realizar el censo en campo se colocan unas etiquetas azules (un código de barras) en la base del árbol; el dispositivo tiene información vital sobre la procedencia de las unidades forestales. Luego, al cortar el árbol, se colocan etiquetas amarillas a cada tuca, con información general sobre la especie, volumen y dimensión de la unidad cortada, entre otros.
Las tucas que no cuenten con la etiqueta amarilla serán retenidas, decomisadas y entregadas en donación a otras entidades estatales que las requieran para sus actividades, o pueden ser usadas por la entidad ambiental.