Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mil 363 panameños mueren desnutridos

Reportes oficiales indican que entre los años 2002 y 2012, se registró un promedio de un fallecido por desnutrición cada 64 horas.

Mil 363 panameños mueren desnutridos

Los 96 mil millones de dólares administrados por tres presidentes distintos entre 2002 y 2012, no fueron suficientes para evitar que durante ese período murieran mil 363 panameños por desnutrición.

+info

Mil 363 panameños mueren desnutridos

Las cifras provienen de los informes de estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República. Los reportes pueden ser consultados en la página web del organismo (http://www.contraloria.gob.pa/inec).

Los datos arrojan que solo durante este gobierno (desde julio de 2009 hasta diciembre de 2012) fallecieron por dicha causa 358 nacionales, a razón de dos por semana.

Al analizar las cifras, los reportes revelan que las mujeres son las más afectadas por la desnutrición toda vez que el 55% de los casos registrados durante este período corresponden a ese sexo.

En cuanto a la edad de los panameños muertos por desnutrición, pese a que según el Ministerio de Desarrollo Social 103 mil 819 adultos mayores de 70 años han recibido el subsidio conocido como 120 a los 70, la mayoría tiene más de 55 años (49.3%).

Según Carlos Abadía, coordinador del programa de atención primaria de la Caja de Seguro Social (CSS), los fallecimientos por esta causa reflejan “las contradicciones de nuestros progresos y parte de los dos Panamá que tenemos”.

El funcionario considera, además, que estas muertes son consecuencia de la mala distribución de la riqueza y de las desigualdades en el país.

Ante este panorama el exministro de Salud Fernando Gracia señaló que se debe fortalecer lo que llama “el circulo virtuoso de la salud”, orientaciones que van dirigidas a la población más vulnerable con la intención de garantizar la seguridad alimentaria en las áreas de difícil acceso y de esta manera las personas produzcan su propio alimento.

Incluso, el exministro sugiere a los profesionales de la salud educar a la población de estas áreas para que las personas tengan una mejor condición de vida, atención de salud preventiva y de esta manera cumplir con la meta de la Organización Mundial de la Salud de erradicar las muertes por desnutrición.

En tanto, la nutricionista Lissette Ramsey manifestó “nos estamos quedando cortos” en materia de promoción para romper el llamado “círculo de la pobreza”.

A su juicio, las estadísticas demuestran que sin ese estímulo se van a mantener esas cifras en el tiempo.

A esta situación se agrega que, solo el año pasado, las autoridades sanitarias reportaron que atendieron a 7 mil niños menores de cinco años en todo el país que presentaban signos de desnutrición

gobierno reacciona

Para matizar las estadísticas, Carlos Gálvez, director nacional del Salud del Ministerio de Salud, indicó que muchos casos de muerte por desnutrición, sobre todo en adultos mayores, se producen por enfermedades de fondo como cáncer, cardiopatías, problemas renales o enfermedades crónicas. “No necesariamente tienen que ver con que a las personas no les alcance la plata para comer”, señaló el galeno, asegurando que otro origen de estas muertes pudiera ser el abandono de las personas mayores por su familiares. “Estas personas viven solas y con facilidad pueden caer en esa situación”, agrega.

Luego de que este diario publicara en Prensa.com una primera parte de esta investigación, voceros del Gobierno reaccionaron a la nota, a través de la red social Twitter.

“La desnutrición esta más vinculada a falta de una dieta balanceada. La mayoría de casos por malos hábitos de consumo; no a la falta de alimentos”, escribió el secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más