La indignación esta vez no se quedó en las redes sociales. La rabia y el descontento ciudadano se fueron a la calle. Miles de ciudadanos protestaron ayer, 9 de enero, en la cinta costera, donde expresaron su repudio a los escándalos de corrupción que sacuden el país y drenan las arcas del Estado.
‘Justicia’. ‘No a la reelección de los diputados’. ‘Ya despertamos’. ‘Impunidad, corrupción, me mataste’, se leía en los carteles de los asistentes. Otros clamaban por la ‘muerte civil’ de los corruptos. Varios de los organizadores anunciaron más protestas: la próxima será el 23 de enero, frente al Ministerio Público.
‘LOS DECENTES SOMOS MÁS’
Miles de personas congregadas en la cinta costera le dijeron ayer “basta ya a la corrupción”, y exigieron un alto a la impunidad.
Hombres, mujeres, grandes, pequeños, mascotas. De todas las edades, de todas las razas, empezaron a reunirse desde las 8:00 a.m., frente a la plazoleta diagonal al Hospital del Niño.
“Basta ya de corrupción e impunidad”. “Cárcel para los corruptos”. “No a la reelección de corruptos”. “Basta ya”, se leía en algunos de los letreros que portaban los asistentes a la protesta.
También se escucharon clamores como “los decentes somos más” y “queremos la lista”, en alusión a los nombres de los que están en la mira del Ministerio Público por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht. Lo decían, además, para exigir información sobre los vinculados al caso conocido como Blue Apple, en el que también se investigan supuestos sobornos y actos de corrupción por parte de contratistas del Estado.
Se escuchó el himno nacional y los manifestantes alzaron banderas.
Después de las 10:00 a.m. los marchantes empezaron a caminar por los cuatro paños de la vía con dirección a Punta Paitilla. Los vigilaba personal de la Policía Nacional y del Servicio de Protección Institucional, que dirigía el tráfico. Algunos se pararon frente al edificio contiguo al hotel Miramar, donde reside el presidente Juan Carlos Varela. Allí gritaron más consignas. Otros se instalaron frente a la fuente de Anayansi, en la cinta costera.
Ubaldo Davis, presentador de televisión y uno de los organizadores de la actividad, dijo que fue “un día perfecto —9 de enero, aniversario de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964— para decirles a los mártires que no lucharon en vano. “Ellos hicieron una lucha contra un imperio que en su momento nos tenía oprimidos. Ahora la lucha es contra la corrupción que nos tiene peor”, añadió.
Juan Diego Vásquez, de la Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia y estudiante de derecho, considera que la concentración fue la mejor forma de rendirle honor a los mártires que dieron su vida por la soberanía.
“Para proteger la soberanía del país es necesario seguir luchando, ya no es contra Estados Unidos, sino los corruptos que tenemos en el patio (...)”, argumentó.
Sandra Escorcia, exdirectora de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, manifestó que “el pueblo panameño quiere justicia”.
Mauricio Valenzuela, otro de los organizadores, comentó que llevarían un proyecto de ley a la Asamblea para proponer “la muerte civil de los corruptos”.