La junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) aprobó la adquisición de 39 renglones de medicamentos biológicos y biotecnológicos, en un contrato de 24 meses y un monto de $156 millones.
Estos fármacos se utilizan en los servicios que brinda la entidad relacionados con hematología, reumatología, hemodiálisis, neurología y endocrinología.
Luego de que se concediera este aval, las autoridades de la CSS informaron que llevarán a cabo los procesos correspondientes para publicar el acto público en el portal Panamá Compra.
Para Néstor Vega, representante de los trabajadores de la salud en la junta directiva, se trata de una “compra especial”, debido a que son medicamentos para padecimientos poco frecuentes.
Según Vega, a diferencia de otros procesos de compra, en este caso la directiva aprobó primero el gasto y ahora las autoridades de la CSS deberán avanzar en concretar el acto público.
Antes era distinto, ya que se trabajaba primero en la licitación y luego el director encargado de la entidad acudía a la junta directiva para que autorizara el gasto.
“Hay que modernizar los procesos de compra, ya que reconocemos que están muy mal elaborados o son muy burocráticos”, acotó.
Precisamente, ese es uno de los hechos que cuestionan desde hace varios años las organizaciones que representan a los pacientes, las cuales denuncian que un proceso de compra de medicinas en la CSS toma 38 pasos, desde que la unidad ejecutora –hospital o policlínica– hace el pedido, hasta que los medicamentos ingresan a los depósitos y farmacias de la entidad.
Emma Pinzón, de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas, subrayó que llevan años esperando una licitación como esa, porque la última para adquirir ese tipo de fármacos se hizo en 2015. “Tenían que hacer compras con urgencia de estas medicinas”, manifestó la activista.
Además, hizo un llamado a proveedores de medicamentos para que una vez comience el acto público no atrasen el proceso o lo dilaten con reclamos en caso de que no sean beneficiados.
Un informe emitido por el Departamento de Farmacia del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS en agosto pasado dio cuenta de que 87 medicamentos estaban agotados.
De ese total, no había 72 medicinas por asuntos de trámites o falta de proveedores, y 15 debido a que son de difícil adquisición. Sin embargo, pacientes manifiestan que esa realidad no ha variado hasta la fecha.
La CSS maneja 630 renglones de medicamentos, algunos de los cuales están agotados desde 2015.