Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Millonaria inversión en habilitación vial para Metro Bus en corredores

Las labores están concentradas en la instalación de los sistemas inteligentes de transporte, como paneles informativos y radares de velocidad. El proyecto tiene un costo de $27 millones.

Millonaria inversión en habilitación vial para Metro Bus en corredores

Al menos $10 millones ha desembolsado el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a la empresa Asociación Accidental C & C Corredores Norte y Sur -integrada por Constructora Urbana, S.A. (CUSA) y Constructora de Infraestructura, S.A.- para la habilitación, adecuación, señalización, reclasificación de tres vías e inversión de carriles para la circulación de los Metro Bus en los corredores Norte y Sur .

Así lo informó el MOP al responder un cuestionario de La Prensa, en el que detalló que el proyecto tiene un costo total de $27 millones. Ese monto incluye adecuaciones y medidas de seguridad establecidas por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

Entre las mejoras en las que se trabaja están la instalación de los sistemas inteligentes de transporte, entre ellos, los paneles para información sobre el tráfico y los radares de velocidad, así como la adecuación de la calzada existente y la colocación de barreras de protección (en caso de colisiones) .

El MOP comunicó que la instalación de los sistemas inteligentes tiene un avance del 76.2%, y que se requiere de una interconexión con el centro de control de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) y varias pruebas para que su uso sea eficiente y seguro.

En varios puntos del corredor Norte desde hace varios meses se observan paneles con mensajes sobre las medidas de seguridad que deben cumplir los conductores.

Héctor Castillo, ingeniero de la Oficina de Proyectos Especiales del MOP, manifestó que aún están en construcción las denominadas “bahías”, unos espacios previstos para emergencias vehiculares -que reemplazan el arcén (hombros)-, de 30 metros mínimo de plataforma y un ancho mínimo de 4.00 metros, con señalización vertical y horizontal.

Aunque no precisó cuántas estarán listas, el funcionario indicó que en el corredor Sur serán habilitadas 15 bahías, y en el Norte, 20.

Origen

Este proyecto surgió como una alternativa para aliviar la congestión vehicular y darle respuesta a los usuarios del servicio de Metro Bus en ambos corredores.

Para ello, ha sido necesario tomar parte de los hombros y reducir el ancho de los carriles de 3.50 metros a 3.20 metros. Por lo anterior, será necesario bajar el límite de velocidad máxima permitida, de 110 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora.

El carril exclusivo se habilitaría en dos horarios: de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., cuando se reporta la mayor cantidad de tráfico vehicular.

La preparación, lista

Ángel Mina, gerente de carriles exclusivos de la empresa de Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus), dijo que están listos para implementar el proyecto en los corredores, ya que tienen los equipos y recursos, y han capacitado a su personal.

Mina afirmó que este proyecto forma parte del compromiso adquirido para mejorar la calidad del servicio de transporte público.

Entre los beneficios que se prevé que tendrá están la disminución en los tiempos de movilización en los corredores; aumento en el número de viajes, y, por tanto, del alcance de usuarios previsto. Con ello se impactará, al menos, a 100 mil personas.

La entidad incluye en los beneficios una mejora en la calidad de vida de esos ciudadanos, ya que podrán destinar el tiempo ganado a otras actividades.

La SPIA ve riesgos

El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, manifestó que, desde que conoció de este proyecto, la organización que preside manifestó a ENA su oposición, por el riesgo que representa la inversión de carriles (el cuarto dedicado al Metro Bus) y porque no resolverá el embotellamiento que se produce en ambos corredores en las horas pico.

Bernal expresó que, en teoría, eso puede resolver el problema, y en la práctica fomentará un “cuello de botella” en la entrada y salida de los corredores, lo que aumentará el tiempo que los conductores permanecen en tránsito y el riesgo a sufrir un accidente vehicular.

Antonio Castillero, usuario diario del corredor Norte, planteó que la habilitación de estos carriles requiere un estudio detallado de tránsito y de los niveles de seguridad en relación con la movilidad en la ciudad.

Acotó que la seguridad vial debería ser considerada al momento de habilitar el tercer carril. “Se han dado accidentes frontales en varias áreas cuando hay una ampliación vial en determinados tramos o inversiones de carril ”, expresó.

Actualmente hace falta señalizar varios tramos de los corredores, porque hay zonas donde no es visible la división de los carriles.

(Con información de Urania Cecilia Molina)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más