Informes sobre el uso de millones en partidas circuitales de diputados, manejados en el Municipio de Río de Jesús, Veraguas, y la junta comunal de La Arena, Chitré, están incompletos y otros desaparecidos. En un escueto informe que entregó a La Prensa en 2013 el alcalde del municipio de Río de Jesús, Humberto Sánchez, por orden del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, no hay detalle de casi 2 millones de los $9.6 millones que recibió entre 2010 y 2012. En tanto, el representante de La Arena, Manuel Calderón, afirmó que su antecesor no dejó ningún documento del manejo de esos fondos.
MILLONES, CON RUMBO DESCONOCIDO
Hasta ahora se desconoce el destino de unos $21 millones de fondos estatales, desviados al Municipio de Río de Jesús, en Veraguas, y a la Junta Comunal de La Arena, en Chitré, durante el pasado gobierno.
En entrevista con La Prensa en 2013, el entonces alcalde de Río de Jesús, Humberto Sánchez, reconoció que cobró “una comisión del 5%” por el manejo de esos fondos. Orgulloso, dijo que era el más buscado, porque sus informes “soportan [cualesquiera] auditorías”.
“Todo se tramita por correo electrónico. Las solicitudes [primero]... la gente va, yo recibo [el dinero], luego voy y entrego, recojo, engrapo todo, de forma que el trámite soporte una auditoría”, relató sonriente.
¿Qué hizo Sánchez con todo el dinero recibido? En su momento, ignoró dos solicitudes de información —basadas en la Ley de Transparencia— para presentar un informe detallado sobre el uso de esos fondos. Hoy, su suerte cambió.
En junio de ese año (2013), el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial le ordenó“suministrar […] la información solicitada [por La Prensa] que reposa en su institución”.
Según se desprende del informe enviado, el alcalde reelecto recibió $9.6 millones entre 2010 y 2012, pero las cuentas no están claras. El escueto informe solo da cuenta del uso de fondos por $7.8 millones, sin una sola sustentación en los renglones que mencionó por cada circuito. De los casi 2 millones restantes, se desconoce su paradero, ya que luego evitó responder una pregunta más a este medio.
En el desglose, mencionó que gastó $4.3 millones en asistencias sociales, más de $980 mil en “servicios especiales”, que no precisó; $931 mil en deporte; $116 mil en reparaciones de caminos; $483 mil en viviendas; $425 mil en educación, y $63 mil en “equipos de transporte”, entre otros gastos.
Pero moradores del lugar se quejaron en aquella ocasión de la falta de apoyo del funcionario, quien aseguró que la comisión por manejo que cobraba a los diputados era para asistencia social.
Entre los diputados que desviaron dinero al municipio de Río de Jesús están Carlos Afú, Noriel Salerno, Edwin Zúñiga, Rubén De León y los entonces diputados Freidi Torres, Francisco Brea y Samid Sandoval, suplente de Carlos Santana (hijo).
El alcalde de Río de Jesús resaltó que su “fama” en el manejo de estos recursos trascendió, al punto de que fue buscado por otros funcionarios, como la representante del corregimiento de Playa Leona, en La Chorrera, Lilia Batista.
Batista recibió fondos de los diputados Absalón Herrera y Rubén Frías, así como de sus entonces colegas Marcos González y Luis Corbillón, este último suplente del exdiputado y exministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino.
El Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial también ordenó al representante de La Arena, Manuel Calderón, entregar información sobre la cuenta bancaria de la junta comunal, nombre de las personas autorizadas para girar cheques, así como copias de los cheques de los beneficiados entre enero de 2012 y junio de 2014.
Sin embargo, Calderón afirmó desconocer si su antecesor en el cargo –Juan Cedeño– manejó cuentas bancarias, ya que cuando tomó posesión “no recibimos copia de cheques ni talonarios”.
También dijo que luego de una “búsqueda pormenorizada” no encontró“ningún tipo de archivo o documentos generales que reflejen manejo de fondos”.
Indicó que esta información fue suministrada a la Contraloría entre julio de 2014 y febrero de 2015.