El Ministerio de Salud (Minsa) cambió la fecha de presentación de las propuestas de la licitación para la construcción, equipamiento y mantenimiento de las nuevas estructuras del Hospital del Niño, la maternidad del Hospital Santo Tomás y áreas anexas, y la restauración de los jardines y remodelación del edificio La Abeja, por la suma de 558.7 millones de dólares.
La presentación de propuestas, prevista para el 21 de este mes, fue programada ahora para el 25 de marzo, según consta en el portal de Panamá Compra.
La decisión surgió luego de que varias de las empresas participantes solicitaran un plazo de más de 90 días para la presentación de sus propuestas.
Eric Ulloa, viceministro de Salud, sostuvo que la mayoría de las empresas interesadas solicitó una prórroga, debido a que los planos contienen cerca de 4 mil hojas y adicionalmente está el equipamiento completo de las nuevas instalaciones sanitarias.
Afirmó que este cambio no debe retrasar el proceso, de modo tal que el proyecto quede licitado y adjudicado en esta administración.
Autoridades de este centro hospitalario, como su director, Paul Gallardo, esperan que en esta ocasión no haya problemas en el proceso de licitación, como ha ocurrido anteriormente, cuando las empresas han dilatado el acto público con reclamos.
Construir un nuevo centro hospitalario infantil en el país se ha convertido en el proyecto de salud pública más complejo y aplazado en los dos últimos gobiernos.
En la pasada administración (2009-2014) se intentó llevar a cabo un acto público para construir el nuevo edificio, pero reclamos en el proceso por parte de las empresas que no resultaron ganadoras provocaron la anulación de la licitación.
La actual administración (2014-2019) inició el acto para la precalificación de las compañías, pero no avanzó y fue suspendido para convocar a otro acto público.
El nuevo hospital comprende 2 sótanos y 20 pisos. Además, debajo de los jardines del Hospital Santo Tomás se edificará un estacionamiento subterráneo de tres niveles.
Los jardines serán restaurados, así como la capilla, de acuerdo con lo coordinado con la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, ya que parte del lugar es patrimonio histórico.