Jorge Miranda Molina, un comisionado con amplia trayectoria en la Policía Nacional, será el director de esa entidad a partir del próximo 1 de julio. El anuncio lo hizo ayer el presidente electo Laurentino Nito Cortizo.
Entre los cargos que ha ocupado Miranda Molina en las filas de la fuerza pública del país, figura el de director de Inteligencia de la Policía, entre junio de 2012 y julio de 2014, en el pasado gobierno, de Cambio Democrático (CD).
En ese periodo, el Consejo de Seguridad Nacional espió supuestamente sin autorización judicial las comunicaciones de, al menos, 150 ciudadanos. Precisamente, un tribunal de juicio juzga al expresidente Ricardo Martinelli por este caso.
Miranda, la apuesta de Cortizo en la Policía
El presidente electo, Laurentino Nito Cortizo, y el director de la Policía Nacional designado, Jorge Miranda Molina, apuestan por “un volcamiento a la tecnología” para reinventar y mejorar la seguridad del país.
“Hay que tener información para anticipar el crimen”, aseguró Cortizo ayer, durante la conferencia de prensa en la que presentó a Miranda Molina.
Allí adelantó, entre otras cosas, que invertirán en la tecnología de investigación policial. En el acto estuvieron presentes el vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo, y el ministro de Seguridad designado, Rolando Mirones. Este último fue director de la Policía entre 2005 y 2008, época en la que el perredista Martín Torrijos gobernó el país.
La comunidad
Miranda Molina, quien en la actualidad funge como comisionado jefe de la Quinta Zona Policial de Panamá Este, prometió que la Policía Nacional tendrá una “transformación estructural” y se enfocará en el contacto con la comunidad. Cortizo reforzó sus palabras. Manifestó que la prevención del crimen va de la mano con “organización comunitaria”. “Tenemos que saber qué está pasando en nuestras comunidades”, aseguró el hombre que tomará las riendas del país el próximo 1 de julio.
En materia de seguridad, el plan de gobierno de Cortizo propone la integración de la comunidad y la innovación tecnológica. Específicamente, le apuesta a fortalecer la policía comunitaria y “aumentar el pie de fuerza policial”, para que existan “más policías en tu barrio”. “Vamos a ir a las comunidades y conocer cuáles son sus principales necesidades de seguridad”, dijo Miranda. Quieren, explicó, “tener las bases en las comunidades” para así saber qué se le exige y qué se espera del policía.
Hicieron otras dos declaraciones interesantes: se llevará a cabo un ordenamiento de la carrera judicial y se reformarán las facultades de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). Miranda resaltó que se necesita identificar claramente cuáles son “las reglas del juego de la carrera judicial”. Esto, en referencia a la polémica por pagos de vacaciones vencidas a miembros de la Policía.
En cuanto al funcionamiento de la DIJ, Miranda explicó que esta institución debe dotarse de las facultades necesarias para “ser más operativa”, y de esa manera atender rápidamente las denuncias que se presenten. “Esos ciudadanos que son víctimas de delitos deben tener atención inmediata”, aseguró.
¿Quién es?
La hoja de vida del director de la Policía Nacional designado es extensa. Estudió tecnología policial, administración policial y sistemas de seguridad en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana de Caracas, Venezuela. También es abogado de la Universidad del Istmo. En la lista de cargos que ha ocupado en el engranaje de la fuerza pública, figura el de comisionado, director de Inteligencia de la Policía Nacional. Estuvo en ese puesto de junio de 2012 a julio de 2014, periodo en que desde el Consejo de Seguridad Nacional, de acuerdo a las autoridades judiciales, se espiaron comunicaciones de, al menos, 150 personas.
El expresidente Ricardo Martinelli es juzgado por estos días por este tema.