Un total de 14 demandas de nulidad fueron presentadas ayer ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia por ascensos y reintegros presuntamente irregulares en la Fuerza Pública en la administración del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019).
Los recursos, que fueron interpuestos por los asesores legales del Ministerio de Seguridad Pública, Ana Luisa Castro y José Luis Romero, en nombre del ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, forman parte de un paquete de demandas que ronda los 200 casos, todos por ascensos otorgados, supuestamente, sin que las personas cumplieran con los méritos correspondientes.
De acuerdo con los informes, los 14 recursos presentados corresponden a ascensos que se dieron dentro del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Policía Nacional (PN).
Entre los rangos en los que se habrían aplicado los ascensos presuntamente irregulares hay desde sargentos y capitanes, hasta mayores y comisionados.
Añadió que hay casos muy puntuales en los que, además, se produjo el reintegro de funcionarios que tenían hasta 20 años fuera de la institución, quienes habrían sido reinsertados como el mismo rango y luego se les hizo el ascenso.
Castro manifestó que en los recursos se solicitó a la Sala Tercera hacer un análisis de los ascensos y determinar si fueron legales o no.
En julio pasado, a pocos días de cumplir un mes en el cargo, Mirones dijo a este medio que recibió una Fuerza Pública administrativamente en pedazos, que se violentaron todas las leyes de la entidad, tanto las de la PN, como las del Senafront y el Senan. Como ejemplo, se refirió al nombramiento de una persona que no pasó por ninguna academia y pasó a ser subcomisionado, y que otros recibieron ascensos por encima de personal que tenía más de 20 años de carrera en la institución.