Tras las fricciones surgidas entre la Policía Nacional y el Ministerio Público por el reemplazo de los agentes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) asignados a casos en las fiscalías anticorrupción, fuentes confirmaron que el Ministerio de Seguridad remitió una nota a la Procuraduría General de la Nación para solicitar una reunión.
El encuentro, para el cual no se ha fijado fecha ni lugar, sería con el objeto de aclarar el “desmantelamiento” del cuerpo de investigación de la DIJ adscrito a las fiscalías anticorrupción, denunciado por la procuradora Kenia Porcell la semana pasada.
Ayer, el ministro de Seguridad, Rolando Mirones –en una entrevista en Telemetro–, dijo desconocer el sustento de las declaraciones hechas por Porcell. Reiteró que la Policía tomó una decisión administrativa –enviar de vacaciones a cuatro funcionarios de la DIJ de servicio en las fiscalía anticorrupción– porque algunos de los agentes tenían hasta cinco años de vacaciones acumuladas, y que los otros 14 fueron enviados para “su casa” por orden de la procuradora. Esta decisión de Porcell impidió al Ministerio de Seguridad “conocer la información policial y los antecedentes de todo lo que hicieron por cinco años los policías asignados al Ministerio Público”. Compartir dicha información es violatorio de la Ley 69 de 2007, que creó la DIJ.
Mirones indicó que toda esta discusión se pudo resolver con una “llamada telefónica y que todo este diálogo se debió dar en privado”.
Sin embargo, no aclaró por qué el director de la DIJ, Manuel Castillo, no respondió la carta enviada por los fiscales anticorrupción, en la que pedían no retirar a los agentes que estaban a cargo de investigaciones de casos anticorrupción sensitivos, como Odebrecht, Blue Apple, Pandeportes, juntas comunales y planillas legislativas.
El ministro también dijo estar dispuesto a reunirse con Porcell las veces que sean necesarias y que no tiene ningún problema en ir a las oficinas de la Procuraduría General de la Nación.
La semana pasada Porcell dijo haber recibido mensajes sobre su eventual salida del Ministerio Público. “Siempre hay un chat, una glosa, un mensaje de cuándo van a salir”, aseguró Porcell.
También recordó que antes de que se presentara esta situación sostuvo una reunión con Mirones y el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, y que en ese momento no se le informó de los citados cambios.
En el caso de la investigación de Pandeportes, la fiscal séptima Anticorrupción, Leyda Sáenz, detalló que unas 99 líneas de investigación de este caso se encuentran paralizadas y que se requiere de personal capacitado para su manejo.
También advirtió que la paralización de la investigación puede afectar todo el desarrollo del proceso, ya que las 99 líneas de investigación comprenden asociaciones y federaciones deportivas, cuyas autoridades deben ser ubicadas físicamente para pedirles explicaciones sobre los aportes económicos que les fueron entregados por Pandeportes. La mayoría de las diligencias, mencionó Sáenz, se encuentran detenidas.