El Municipio de Panamá contrató por $101 mil 690 a la firma de abogados Morgan & Morgan para que los represente en un arbitraje internacional con la empresa Urbalia S.A., la cual está a cargo de la administración del relleno sanitario de cerro Patacón, en Ancón, desde 2008.
De acuerdo con el informe técnico publicado por el Municipio en Panamá Compra, y que sirvió para justificar la contratación, este efectuó pagos a Urbalia por $2.8 millones por la gestión del relleno entre 2008 y 2010, hasta que mediante la Ley 51 de 2010, que creó la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), se le transfirieron a esa nueva entidad los derechos y obligaciones que hasta ese momento asumía el gobierno local, entre estos las deudas.
Faltando poco meses para que se cumplan nueve años de la entrada en vigencia de la AAUD, el pasado 10 de mayo el Municipio de Panamá informó que fue notificado por la Secretaría de Arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá de una demanda interpuesta por Urbalia, con la finalidad de resolver discrepancias en el contrato, y que pide una indemnización de $4.4 millones.
A través de su oficina de Relaciones Públicas, Urbalia señaló que el reclamo es por una deuda de $4.4 millones que data de hace 10 años, por el manejo del relleno sanitario antes de que la administración pasara a manos de la AAUD. Aseguran que acudieron al arbitraje porque la AAUD tampoco ha pagado la deuda.
La cronología
La Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (Dimaud) era en 2008, cuando se otorgó la concesión de cerro Patacón, una unidad bajo el paraguas del Municipio de Panamá.
En 2010 fue convertida en una autoridad con autonomía para gestionar el manejo de los desechos en el distrito de Panamá. Aunque el alcalde José Isabel Blandón solicitó en varias ocasiones al gobierno central que se le devolviera esa facultad, esto no se dio.
En su momento, Blandón defendió su postura señalando que en las principales ciudades del mundo son los municipios los que gestionan el manejo de la basura.
Además, una de las principales críticas de organizaciones ambientales es la “mala operación” del relleno sanitario de Patacón, donde ya se han presentado denuncias por fuga de lixiviados en fuentes hídricas que están en los alrededores del sitio.