Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Museos: la memoria agoniza

Cinco museos del país requieren intervenciones inmediatas debido a la falta de mantenimiento en las últimas décadas.

Museos: la memoria agoniza

La memoria del país representada en los museos tiene problemas. Cinco de estos emblemas históricos y culturales requieren intervenciones urgentes debido a su estado.

Dentro del plan presupuestario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) para el año 2019 se presentó una propuesta que prioriza la restauración y mejora de estos inmuebles, a un costo de $7 millones, aunque el Ministerio de Economía y Finanzas solo le avaló un poco más de $5 millones.

Se trata de los museos Histórico y Etnográfico Julio Gómez Ruiz, y el de Historia y Arte José de Obaldía, ambos en Chiriquí; el Museo Parque Arqueológico El Caño en Coclé; así como el de Ciencias Naturales y el Reina Torres de Araúz, en Panamá.

Por décadas estas estructuras carecieron de un plan de mantenimiento y conservación, y ahora pasan casi todo el año cerradas al público.

Íconos de Chiriquí

En el caso del Museo Histórico y Etnográfico Julio Gómez Ruiz, en San Pablo Nuevo, desde hace tres años está cerrado por sus malas condiciones. Aunque en abril pasado se definió un plan de rehabilitación para su apertura.

Para esto, el INAC incluyó dentro de su presupuesto de 2019 un monto de $100 mil.

El inmueble, que debe su nombre al dueño original de la casa, data de 1902. Era un cuartel de los liberales durante la Guerra de los Mil Días. También fue usado como hospital y primera escuela de San Pueblo Nuevo.

Entre las mejoras que se harían están: reforzar y remozar vigas, columnas, paredes y techo. Allí hay una colección antigua de herramientas de labranza, mobiliario histórico, uniformes militares, armas, espadas y otras antigüedades.

En lo referente al Museo de Historia y Arte José de Obaldía, en esa misma provincia, la realidad es parecida. Hace dos años fue vandalizado y en aquel momento hubo daños a las ventanas y varias puertas del inmueble.

Lo que se salvó aquella vez fue la colección del museo porque no se encontraba en el sitio, ya que había sido trasladada a unos depósitos en David por la mala condición que presenta el inmueble.

Para el próximo año, el INAC hizo una petición de $400 mil y solo pudo lograr $100 mil, es decir, menos de la mitad de lo que requiere para restaurar el principal museo de Chiriquí.

Según el INAC esta restauración es “importante” porque el museo da a conocer la historia colonial y el origen de los antepasados indígenas del país.

Antropología y ciencia

El proyecto más ambicioso dentro del plan de restauración para 2019 apunta a la habilitación de la museografía del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, en la provincia de Panamá.

Específicamente, para la vigencia fiscal 2019 se estimó que para tal fin se necesitan $6.2 millones. No obstante, el monto aprobado fue de $4.2 millones.

Historiadores como Rommel Escarreola consideran la exhibición o museografía de este inmueble una de las actividades “clave” para la vida misma del museo.

Este inmueble es el único de los cinco mencionados que cuenta con un patronato, conformado recientemente mediante la Ley 17 del 20 de abril de 2017.

Quienes lo integran son responsables de administrar, custodiar y conservar el inmueble, y de dar seguimiento a su restauración y reapertura. Y es que el inmueble está cerrado desde 2013, y sus 16 mil piezas no se exhiben desde 2010.

Narra Escarreola que fue precisamente la doctora Reina Torres de Araúz quien en la década del 70 comenzó con un plan de restauración del patrimonio histórico de Panamá, sin embargo, con los años ese espíritu se fue perdiendo.

“Es lamentable lo que ocurre con los museos. Nuestra memoria agoniza”, acotó.

También en el área metropolitana se mantiene cerrado el Museo de Ciencias Naturales, que también depende de que se le asignen $100 mil para concluir su restauración. Este inmueble es uno de los más visitados por estudiantes, dado que sus instalaciones se prestan para que puedan recibir clases.

Wilhem Franqueza, exdirector de Patrimonio Histórico del INAC, detalló que en 2015 se presentó una propuesta para reabrirlo, pero no se aprobó la partida, aunque espera que en esta ocasión se concrete la obra.

Otro de los museos que también aguardan por su rehabilitación es el del Parque Arqueológico El Caño. El costo de esta obra oscila en $222 mil.

Para Kati Osorio, directora del capítulo panameño del Consejo de Sitios y Monumentos (Icomos, por sus siglas en inglés), hay una falta de conexión entre la política educativa y la cultural. “Los museos son destinos para las escuelas. Allí está nuestra historia”, expresó.

En 2019, cuando la ciudad de Panamá cumpla 500 años de fundación, tendrá el título de Capital Iberoamericana de la Cultura, que permite mostrar su desarrollo y diversidad cultural.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más