El alcalde electo del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, informó ayer que incluirá una adenda al contrato de renovación urbana en calle Uruguay, Bella Vista, con el fin de evitar más inundaciones en la zona.
Según Fábrega, se instalarán en el lugar dos cajas con un sistema de cuatro bombas que ayudará en la recolección y el manejo de aguas pluviales, las cuales irán a la bahía de Panamá. Este sistema de bombeo funcionará por cinco meses, hasta que culminen las lluvias, dijo.
Inicialmente, el costo de esta obra –que desarrolla la constructora Meco– era de $26 millones; no obstante, el año pasado se incluyó una adenda de $7 millones para añadir al proyecto la conexión de las líneas sanitarias.
La nueva adenda tiene un costo estimado de $350 mil.
Plan para evitar inundaciones en calle Uruguay
Aún no asume el cargo, pero José Luis Fábrega ya tomó su primera decisión como alcalde para el período 2019-2024: implementar un plan de contingencia en el proyecto de renovación urbana de calle Uruguay, en el corregimiento de Bella Vista.
La propuesta, que busca reducir el riesgo de anegaciones en la zona, surgió luego de cuatro reuniones que sostuvo Fábrega con representantes de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la Cámara Panameña de la Construcción, el director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Antonio Docabo, y algunos representantes de la sociedad civil organizada, principalmente residentes de la zona afectada.
Igualmente, participó de estos encuentros personal de la empresa MECO, la cual desarrolla el proyecto que fue licitado por $26 millones y al que el año pasado se le agregó una adenda de $7 millones para incluir líneas pluviales y de saneamiento a la renovación urbana.
La propuesta
Específicamente, el plan de contingencia contempla la colocación de dos cajas en calle Uruguay con un sistema de cuatro bombas, que permitan la recolección y manejo de aguas pluviales, es decir, las aguas de lluvia que finalmente serán llevadas a la bahía de Panamá.
Este sistema de bombeo estará habilitado por cerca de cinco meses, hasta que culminen las lluvias, a finales del mes de noviembre.
Según Fábrega, de estas obras implicarían la inclusión de una nueva adenda al contrato de unos $350 mil, pero resaltó que “había que hacerlo”, porque, de lo contrario, calle Uruguay seguiría inundándose.
Además, agregó que de alguna manera este tipo de propuestas serán ejecutadas en otros proyectos municipales, como la renovación urbana de la vía Argentina, la revitalización de la vía España, las mejoras en el parque Urracá, todos en Bella Vista, y la adecuación de la quebrada La Gallinaza, en Juan Díaz.
Aunque mencionó que las soluciones para estas últimas áreas serán anunciadas en los próximos días.
Cambio climático
Uno de los temas que abarcaron los presentes en la conferencia de prensa fue la variación en el comportamiento de las lluvias durante las últimas décadas a consecuencia de los efectos del cambio climático.
Por ejemplo, Sión Atencio, coordinador de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros y miembro de la SPIA, subrayó que el patrón de lluvias está cambiando en el país.
Atencio detalló que en la actualidad llueve durante una hora lo que antes llovía durante todo un día, y ningún sistema de drenaje que data de años atrás puede manejar correctamente esa cantidad de agua.
Para desarrollar determinado proyecto, los ingenieros usan un elemento llamado curva de intensidad, duración y frecuencia, que no es más que el comportamiento de las lluvias durante determinado tiempo y lugar. Eso les permite definir el modelo o diseño constructivo que se implementará, pero las curvas datan de 1972.
Ante este escenario, el alcalde electo indicó que tomarán en cuenta los nuevos parámetros de lluvias en la ciudad de Panamá para las próximas obras que lleve a cabo el gobierno local.
Mientras, el director de Obras y Construcciones del Municipio estimó que en el caso de calle Uruguay se espera que la obra concluya a finales de diciembre o principios de enero de 2020.