La habilitación, adecuación y señalización para la reclasificación de tres vías y reversión de los carriles para la circulación de los Metro Bus en los corredores Norte y Sur están atrasadas, pues las obras debieron estar concluidas en septiembre de 2018, según consta en Panamá Compra.
El proyecto, que licitó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) por 27 millones de dólares, está a cargo de la empresa contratista Asociación Accidental C & C Corredores Norte y Sur, integrada por Constructora Urbana, S.A. (CUSA) y Constructora de Infraestructura, S.A., a la que hasta diciembre pasado le habían pagado 10 millones de dólares.
En este escenario, la empresa Mi Bus ya tiene listos sus equipos y personal, y la Empresa Nacional de Autopistas sostiene que ya están instalados los paneles de información y flecheros inteligentes que asistirán al usuario para saber cuándo está habilitado el tercer carril.
Tercer carril en los corredores, aún sin concluir
Al menos seis meses de retraso tiene el proyecto de habilitación, adecuación y señalización para la reclasificación de tres vías, y reversión de los carriles para la circulación de los Metro Bus en los corredores Norte y Sur.
Este proyecto fue licitado hace dos años por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), según consta en documentos publicados en Panamá Compra, en los que se detalla que los trabajos debieron estar listos en marzo de 2018; es decir, cinco meses después de la entrega de la orden de proceder el 13 de octubre de 2017.
Sin embargo, la empresa contratista –Asociación Accidental C & C Corredores Norte y Sur, integrada por Constructora Urbana, S.A. (CUSA) y Constructora de Infraestructura, S.A.– solicitó al MOP una adenda de tiempo de 348 días calendario, que comenzaron a regir a partir de la fecha de entrega de la orden de proceder, es decir, la obra debió estar lista en septiembre de 2018; pero la realidad es otra, porque Mi Bus sigue en espera de que concluyan los trabajos y en los corredores se observan pocos trabajadores realizando adecuaciones.
En Panamá Compra se indica que la adenda de tiempo fue aprobada por las autoridades el 7 de junio de 2018.
Desde entonces no se ha otorgado otra adenda que señale que los trabajos se extenderán, lo que confirma que están retrasados.
El proyecto, cuyo valor suma 27 millones de dólares, incluye la reconfiguración de los carriles en los corredores Norte y Sur, así como la señalización y medidas de seguridad, como paneles de velocidad y dispositivos de segregación de los vehículos.
Mi Bus, en espera
Ignasi Almengor, gerente general de la empresa Mi Bus, reconoció que la implementación del tercer carril para los Metro Bus en horas pico está retrasada.
Añadió que están en espera de que los encargados del proyecto, el MOP y la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), les comunique cuándo se pondrá en funcionamiento este carril exclusivo.
Almengor manifestó que tienen todo el equipo y personal listo, e incluso en enero pasado, durante la Jornada Mundial de la Juventud, realizaron una prueba en el corredor Norte, que les permitió verificar el aspecto de seguridad vial y los correctivos que se deben tomar.
Por su parte, ENA informó que los trabajos de adecuación y habilitación a tres vías están sujetos al avance de la obra del contratista del MOP, institución responsable del manejo del proyecto vial.
De hecho, comunicó que es el MOP la entidad indicada para informar sobre los tiempos de entrega y acuerdos con el contratista.
La empresa agregó que el equipo instalado para la implementación del operativo son los paneles de información dinámica y los flecheros inteligentes que asistirán al usuario para saber cuándo el tercer carril está habilitado.
Acotó que las medidas de seguridad están dentro de los procesos establecidos por Mi Bus, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional.
La seguridad, clave
Para el expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, la habilitación de un tercer carril en los corredores “no garantiza la seguridad vial” y tampoco ayudará a mejorar el tráfico en la ciudad, ya que el embotellamiento será trasladado a las salidas de los corredores.
Añadió que en su momento la junta directiva de ENA no estuvo de acuerdo con el proyecto por la inseguridad que ocasiona.
Bernal recordó que será necesario tomar parte de los hombros y reducir el ancho de los carriles de 3.50 metros a 3.20 metros. Asimismo, disminuir la velocidad de tránsito de los vehículos de 110 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora.
Monto pagado
Este medio envió al MOP un correo el pasado martes 12 de marzo y le solicitó información sobre el nivel de avance del proyecto y los pagos realizados a la empresa encargada del proyecto, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
En diciembre del año pasado, la entidad informó que hasta entonces había desembolsado a la empresa 10 millones dólares.
Además de que instalación de los sistemas inteligentes tenía un avance del 76.2%, y que se requería de una interconexión con el centro de control de ENA y varias pruebas para que su uso fuera eficiente y seguro.
Incluso, que estaban en construcción las denominadas bahías, unos espacios previstos para emergencias vehiculares –que reemplazan el arcén (hombros)–, de 30 metros mínimo de plataforma y un ancho mínimo de 4 metros, con señalización vertical y horizontal.
El MOP no precisó entonces cuántas bahías estaban listas. En el corredor Sur serán habilitadas 15 bahías, y en el Norte, 20.