Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nuevo contralor Federico Humbert: 'No refrendaré actos que afecten al país'

El empresario fue electo con los votos de las bancadas de los partidos Popular, Revolucionario Democrático, Panameñista y Cambio Democrático.

Nuevo contralor Federico Humbert: 'No refrendaré actos que afecten al país'

“A partir del 1 de enero de 2015, ni intereses políticos ni intereses económicos serán los que definan lo que hará o no la Contraloría General de la República”, advirtió ayer el empresario Federico Humbert Arias, quien anoche fue electo por la Asamblea Nacional como el nuevo contralor de la República.

+info

Luego de ser electo por el pleno, Federico Humbert Arias pronunció un discurso en el que prometió reactivar el control previo a partir de 2015. LA PRENSA/Jorge Fernández.

Humbert Arias, quien fue postulado por diputados del Partido Panameñista, Partido Popular y Partido Revolucionario Democrático (PRD), recibió 60 votos a favor en esta elección, mientras que el contador público Luis Chen, quien fue postulado por la diputada independiente Ana Matilde Gómez, recibió un voto favorable. Incluso, la bancada del opositor partido Cambio Democrático (CD), que no postuló candidatos, apoyó a Humbert Arias.

El pleno también eligió a la ingeniera y abogada Nitzia de Villarreal como la nueva subcontralora general de la República.

De Villarreal recibió 41 votos de diputados del PRD, PP y Partido Panameñista; del diputado Francisco Alemán, del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena); y tres votos adicionales de diputados de CD: José Muñoz, Vidal García y Sergio Gálvez, contrario a la línea de su partido que era abstenerse para el cargo de subcontralor.

CAMBIARÁ NORMAS

Tras su escogencia, el nuevo contralor expresó que propondrá a la Asamblea Nacional la modificación de las normas con las cuales se flexibilizó el rol fiscalizador de la Contraloría.

“Para nadie es un secreto que tanto la Constitución como la Ley Orgánica de la Contraloría y los decretos y reglamentos que sustentan la labor de fiscalización han sido prácticamente ignorados o interpretados a favor de intereses distintos a los intereses del pueblo panameño”, declaró.

En este sentido, manifestó que estas leyes y decretos que abren espacio para que la Contraloría no pueda ejercer su rol fiscalizador, “deberán traerse a este hemiciclo para solicitarle a los diputados las modificaciones adecuadas y en los casos que amerite, cualquier ley que obstaculice la gestión de salvaguardar los fondos y bienes del Estado, deberán ser demandadas ante la Corte Suprema de Justicia”.

De igual manera, señaló que de las diversas obligaciones constitucionales y legales que tiene la Contraloría, la más violentada es la del control previo, cuya flexibilización en algunos casos y hasta eliminación en otros “ha sido una de las principales causas de afectaciones al patrimonio nacional”.

Al respecto, indicó que lo primero que hará al asumir el cargo será restablecer el control previo a todas las instituciones del Estado, y afirmó que no se refrendará ningún acto administrativo que afecte fondos públicos ni se avalará ninguna cuenta de contratos que no cumpla con los requisitos que exigen la Constitución y las leyes panameñas.

Humbert Arias señaló, además, que realizará las auditorías e investigaciones a las que está obligado por ley, tanto por los malos manejos que puedan ocurrir durante la actual administración, o los que hubieran ocurrido durante el gobierno pasado.

“La Contraloría tiene la obligación, no la opción, de auditar todas las cuentas, actos, contratos en los que haya manejo de fondos públicos presentes y pasados”, advirtió Humbert Arias.

CAMBIO DEMOCRÁTICO ROMPE LÍNEA

Los que sí se atrevieron a votar en contra de la línea de la directiva de CD fueron los diputados Sergio Gálvez, José Muñoz y Vidal García, quienes votaron a favor de Nitzia de Villarreal, postulada por el PRD para subcontralora general.

“No vamos a votar por un miembro de partido político, vamos a votar por una mujer a quien conocemos muy bien por su experiencia”, dijo Muñoz, tras votar por la candidata que propuso el PRD y el panameñismo para subcontralora.

Por su parte, el diputado Raúl Hernández, de CD, pidió la palabra para dar a conocer la posición de su partido y afirmó que apoyaron a Humbert Arias con el afán de velar por la institucionalidad del Órgano Legislativo.

“Es quien se apega al perfil de contralor general de la República que reclaman diversas organizaciones sociales, gremiales, cívicas y de la sociedad civil. Por tratarse de un profesional idóneo de comprobada experiencia”, puntualizó el diputado coclesano.

CONSENSOS

Antes de la votación en el pleno legislativo, en horas de la tarde, la bancada del PRD se reunió en un restaurante de la localidad para avalar de forma mayoritaria la candidatura de Humbert Arias, superando momentáneamente las diferencias internas surgidas con este proceso de elección.

En el anuncio de la bancada perredista estuvo presente el diputado panameñista José Luis Varela y el presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama.

El jefe de bancada del PRD, el diputado Leandro Ávila, fue quien anunció la decisión de esta facción política: “después de un proceso de diálogo y de conversaciones, anunciamos a la faz del país que se ha decidido brindar el apoyo para el cargo de contralor general de la República al licenciado Federico Humbert”.

Valderrama señaló que con esta decisión se confirma que la democracia reina en la Asamblea Nacional y que se respetan las decisiones internas de cada una de las bancadas.

“El pacto de gobernabilidad no solamente se fortalece, sino que va madurando en temas muy específicos que vayan en beneficio de todo el país”, dijo.

También señaló que el mensaje para Humbert Arias y de Villarreal es que durante su gestión pongan los intereses del pueblo por delante de cualquier otro.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más