Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nuevos imputados en caso de red de corrupción

Se comprobó que un grupo de particulares, servidores y ex servidores públicos recibió sobornos para manipular decisiones judiciales.

Nuevos imputados en caso de red de corrupción

La Fiscalía Sexta Anticorrupción ordenó la indagatoria de otras cinco personas, entre estas dos asistentes de magistrados del Segundo Tribunal Superior Penal, a quienes se les acusa por su presunta vinculación con una red criminal que manipulaba expedientes, otorgaba medidas cautelares e influía en los jurados de conciencia al dictar veredictos.

En una resolución fechada el pasado 25 de enero, el fiscal Aurelio Vásquez ordenó la indagatoria de Francisco Javier Marín, Eduardo Ashby, Isidro De León, Erick Abdiel Valdés y Humberto López, señalados por otros integrantes de la red criminal como las personas que ejercían labores para lograr medidas cautelares, adelantar fechas de audiencias y tener injerencia en los jurados de conciencia.

En la resolución, el fiscal afirma que se ha comprobado que un grupo de particulares, servidores y ex servidores públicos recibió sobornos para manipular decisiones, sentencias, veredictos, fianzas de excarcelación, medidas cautelares y cambios de fechas de audiencias.

De acuerdo con las averiguaciones, algunos funcionarios del Órgano Judicial cobraban entre 2 mil dólares y 2 mil 500 dólares para realizar los cambios de fechas de audiencia.

Mientras que por otras facilidades judiciales cobraban entre 5 mil dólares y 7 mil dólares.

En la investigación se menciona como parte de la red a una asistente de la magistrada del Segundo Tribunal Superior de Justicia María De Lourdes Estrada y a otro del magistrado Adolfo Mejía.

La pesquisa se inició en agosto de 2011 cuando el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, envió al Ministerio Público una solicitud para que investigaran presuntos actos de corrupción por parte de funcionarios del Segundo Tribunal de Justicia y de la Oficina de Descongestión Judicial.

En noviembre de 2015, el Ministerio Público formuló cargos e indagó a 16 personas, entre funcionarios, exfuncionarios y particulares, que habrían recibido sobornos por sus actuaciones.

Entre los sospechosos había jurados de conciencia que facilitaron veredictos absolutorios.

En tanto, entre los indagados que eran funcionarios del Segundo Tribunal Superior de Justicia se encuentran Carmen Elena Castro Martínez, Édgar Jordán Archibol, Rigoberto Díaz, Javier Caballero, Carlos Herazo y Javier Degracia.

De la oficina de Descongestión Judicial se investiga a Blas Macre, Rosa Quiroz, Kira Puga y Liz Romero.

La fiscalía intenta establecer aún cuántos juicios por jurados de conciencia pudieron haber sido influenciados por esta red de corrupción.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más