Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


OIT plantea los desafíos de Panamá frente al trabajo infantil

OIT plantea los desafíos de Panamá frente al trabajo infantil

Aunque la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce los esfuerzos efectuados por Panamá durante la última década para disminuir el trabajo infantil, advierte que todavía hay retos por superar.

Los desafíos pendientes son darle prioridad a la población de entre 5 y 14 años de edad, así como atender las áreas indígenas y rurales de forma más integral, para erradicar el trabajo infantil en el año 2020.

José Roberto Morales, asesor técnico de la OIT para Ecuador y Panamá, explicó que en los últimos años el país ha avanzando más en la reducción del trabajo infantil en la población de entre 15 y 17 años de edad, que entre los niños y niñas de entre 5 y 14 años.

Detalló que este fenómeno ocurrió porque en su mayoría los niños más pequeños combinaban la educación con el trabajo, mientras que los adolescentes optaban por abandonar la educación y dedicarse exclusivamente al trabajo, lo que llevó a que, como país, se recalcara en estos últimos.

Así mismo, indicó que la reducción se ha enfocado en las áreas urbanas, donde hay mayor cobertura, los servicios básicos están disponibles y hay una red de protección social.

Morales apuntó que, como país, el desafío está en llegar a las áreas comarcales y las zonas rurales, donde se concentra el 75% de la población que forma parte de las cifras de trabajo infantil.

Con estos planteamientos coincidió Angélica Lavitola, directora ejecutiva de Casa Esperanza, quien señaló que los avances han sido “significativos”.

Recordó que para el año 2008 las cifras de trabajo infantil daban cuenta de 80 mil niños y niñas; en 2012, el número era de 50 mil; y en 2016, la cifra se ubicó en unos 26 mil 855 menores.

“Yo creo que el esfuerzo es loable y hemos avanzado mucho como país, sin embargo, hay más de 23 mil razones para seguir trabajando” y tratar de bajar la cifra.

En ese sentido, Nohely Nieto, jefa de la Dirección contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, indicó que para 2019 se debe contar con nuevas cifras de trabajo infantil, pues las mediciones se deben hacer cada dos años.

Sostuvo que para el próximo 12 de junio, cuando se celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, ha ideado una campaña nacional que busca sensibilizar sobre el tema.

El lema para este año es “Existen pasiones que mueven al mundo y acciones que pueden cambiarlo. No más trabajo infantil”.

Nieto expresó que desde el gobierno central, en conjunto con la asistencia de organismos internacionales y locales, se continuará en la tarea de llevar la cifra a cero en el menor tiempo posible, con el objetivo de garantizar un mejor futuro para la niñez y el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más