Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ONU critica el rechazo a sus observadores

Las declaraciones del alto funcionario se producen al tiempo que aumentan las denuncias de represión política dentro del país caribeño.

ONU critica el rechazo a sus observadores

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein , criticó duramente ayer a Venezuela por denegar el acceso a sus representantes, cuando las denuncias procedentes del país suscitan una “grave preocupación”.

Zeid Ra’ad Al Hussein precisó que el gobierno de Caracas ha denegado un visado a su representante regional durante los dos últimos años y medio.

“Este rechazo total de acceso (...) es particularmente deplorable a la luz de las fuertes preocupaciones” con Venezuela, dijo en un discurso en la apertura de la 33ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Entre las “preocupaciones” citadas por Zeid Ra’ad Al Hussein figuran la “represión de la oposición y de los grupos de la sociedad civil, los arrestos arbitrarios, el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, la erosión de la independencia de las instituciones y el estado de derecho, el dramático declive de los derechos económicos y sociales, con una cada vez más generalizada hambruna y un deteriorado sistema de salud pública”.

“Mi oficina seguirá de cerca la situación en el país y expresará sus preocupaciones con respecto a los derechos humanos (...) en cada oportunidad”, añadió.

Estas declaraciones del alto funcionario de la ONU se producen en medio de las denuncias consignadas ante la justicia venezolana por parte de la oposición en el aumento a la represión política en la víspera de la celebración de la Cumbre de Países No Alineados en la isla venezolana de Margarita.

Al grito de “¡Revocatorio, revocatorio!”, cerca de cien opositores se concentraron a las puertas de la sede de la Fiscalía General, en el centro de Porlamar, para acompañar al alcalde del municipio Mariño de la isla, Alfredo Díaz, los concejales Pedro Marcano y Gabriel Alarcón, y el líder estudiantil Pedro Morante, que acudieron al organismo para denunciar las citaciones que recibieron la víspera de parte de la policía política.

“Esto es una muestra más de la forma de hostigamiento, de represión, de callar a los que hoy hacemos oposición al gobierno”, dijo Díaz a la prensa al rechazar las acciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, e indicó que el Ministerio Público les ratificó que no había ninguna investigación penal contra ellos.

“Le decimos al gobierno que no tenga temor a las protestas, que no tenga temor a las voces nuestras, que no tenga temor al pueblo... es necesario que haya una oportunidad de reconciliación y unidad que es el referendo revocatorio”, expresó el dirigente a la salida de la Fiscalía mientras era respaldado por decenas de seguidores.

La policía política también visitó la víspera la residencia del alcalde opositor de la ciudad de La Asunción, Richard Fermín, que limitó sus apariciones públicas para mantenerse a resguardo hasta que se aclare su situación, confirmó su esposa Vanessa Bracamonte.

La agencia AP solicitó al Ministerio de Comunicación una reacción sobre los casos pero no se emitieron comentarios de momento.

La oposición atribuyó estas acciones a una “ola represiva” de las autoridades en el desarrollo de la XVII Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados que se inicia este martes en la isla de Margarita y que se extenderá hasta finales de la semana.

En la isla de Margarita se escenificó la semana pasada una protesta contra el presidente Nicolás Maduro durante la visita que hizo a la barriada pobre de Villa Rosa, donde algunos de sus habitantes sonaron cacerolas y ollas contra el mandatario venezolano.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más