El papa Francisco recibió ayer a los obispos panameños en su biblioteca privada en el Palacio Apostólico del Vaticano.
En la cita, que duró dos horas, hablaron, entre otros temas, sobre la familia, la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud y corrupción. También expusieron al pontífice su preocupación ante lo que definieron como la imposición de la ideología de género.
El obispo de David, José Luis Lacunza, aseguró, tras el encuentro, que “los homosexuales tienen el derecho a defender su dignidad y que se les respete”, pero también resaltó que “el querer que se enseñe a los niños la ideología de género es algo que no podemos admitir”.
“Los derechos del respeto a los homosexuales, claro que sí, pero convertir en derechos algo como el matrimonio, en eso no estamos dispuestos a transigir”, añadió el cardenal.
A su vez, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, rechazó la ideología de género, porque “insta a dejar libremente elegir la orientación sexual y no diferencia a los géneros”.“Se está metiendo poco a poco, la podemos definir ‘demoníaca’. Quiere romper con la realidad que es la familia y se introduce lentamente sin que nos demos cuenta”, opinó.
La reunión con Francisco fue un encuentro ordinario –en jerga vaticana visita ad limina apostolorum–, previsto por el Código de Derecho Canónico en los cánones 399 y 400, que suele producirse cada cinco años, pero en el caso panameño se retrasó cuatro años más.
Para tres de los obispos panameños, fue su primer encuentro con el papa.
En la práctica, estas visitas están pensadas para que la delegación de obispos ponga al día al papa sobre la situación de las diócesis del país. La última visita de Panamá de este tipo fue en 2008, con el papa Benedicto XVI.
En lo que respecta a corrupción, narraron que Francisco les dijo que este no es “un tema panameño, sino de este mundo en concreto”. Además, apreció que la corrupción “hace daño, sobre todo, a los pobres”.
La delegación panameña se completó con los obispos Pablo Varela Server, Uriah Ashley, Rafael Valdivieso Miranda, Manuel Ochogavía Barahona, Edgardo Cedeño Muñoz, Audilio Aguilar Aguilar, Aníbal Saldaña Santamaría y Pedro Joaquín Hernández.
En palabras de Lacunza, fue una reunión “en un ambiente muy distendido, jocoso, [el papa] no perdía oportunidad de hacer alguna broma, algún chiste, contar alguna anécdota, con un tono muy familiar”. En la misma línea habló Ulloa. Fue una “visita de hermanos”.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá explicó que el pontífice conoce a la perfección la realidad del país y destacó la juventud como uno de los temas principales del encuentro. “Los jóvenes no son el futuro, son el presente de la Iglesia y el presente de la humanidad (...)”, añadió.