Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Observadores de la OEA piden balotaje en Bolivia

Observadores de la OEA piden balotaje en Bolivia

Los observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidieron ayer un balotaje en Bolivia para dirimir los reñidos comicios entre el presidente Evo Morales y su principal rival, Carlos Mesa.

La polémica por el conteo de votos tras la elección del domingo desencadenó violentas movilizaciones a favor y en contra de Morales, que busca ser reelecto en primera vuelta para un cuarto mandato consecutivo.

“Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, dijo el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo Icaza.

Cuando falta por escrutarse el 3% de los sufragios válidos nacionales, Morales acumula el 46.03% de los votos frente al 37.35% de Mesa, según datos del Tribunal Supremo Electoral, una diferencia que, aún cuando supera el 10%, “estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo”, dijo Icaza.

Para evitar un balotaje, el ganador debe obtener mayoría absoluta, o al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

Al presentar en Washington el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia, Icaza dijo que fueron vulnerados los principios de “certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad” de toda elección.

“El clima de polarización, la desconfianza en el árbitro del proceso electoral y la falta de transparencia de su accionar, así como la inequidad en la contienda y lo ajustado del desenlace de los comicios, han generado una alta tensión política y social”, dice el reporte.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más