Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Oenegé señala a nueve generales por ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Oenegé señala a nueve generales por ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Human Rights Watch señaló ayer martes que nueve generales del Ejército colombiano, entre ellos el actual comandante Nicasio de Jesús Martínez, podrían estar implicados en ejecuciones extrajudiciales y otros abusos.

En un documento de nueve páginas, la oenegé destaca que por lo menos tres de los militares están siendo investigados y la Fiscalía General indaga en “ejecuciones perpetradas por soldados bajo el mando de los otros seis”. Según el informe, se han encontrado pruebas que vinculan a ocho de estos militares “con falsos positivos y otros abusos”.

Entre los años 2002 y 2008 se conocieron como “falsos positivos” las ejecuciones sistemáticas de civiles inocentes que fueron perpetradas por miembros del Ejército de Colombia en diferentes partes del país para incrementar el número de bajas en el marco del conflicto armado entre el Gobierno y la guerrilla.

Para llegar a sus conclusiones, Human Rights Watch analizó decisiones judiciales, testimonios, informes de la fiscalía y otros documentos vinculados con los oficiales del Ejército que fueron nombrados en diciembre.

De acuerdo con el documento, “existen evidencias que vinculan con graves abusos” a militares nombrados recientemente, entre ellos, el general Nicasio de Jesús Martínez, actual comandante del Ejército.

“Las autoridades colombianas deberían impulsar investigaciones serias contra los generales creíblemente implicados en falsos positivos y no designarlos en los puestos más importantes del Ejército”, señala en el texto José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. “Al nombrar a estos generales, el Gobierno transmite a las tropas el preocupante mensaje de que cometer abusos puede no ser un obstáculo para avanzar en la carrera militar”, añade.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más