Organizaciones de la sociedad civil, como la Red Ciudadana Urbana de Panamá y la Asociación de Comunidades de Áreas del Canal, recomendaron al alcalde electo del distrito capital, José Luis Fábrega, que base su gestión en la consulta ciudadana con las comunidades de los 23 corregimientos.
María Chávez, presidenta de la Red Ciudadana Urbana, opinó que el nuevo alcalde debe construir “puentes de comunicación” entre el sector de la construcción y la ciudadanía, para lograr un desarrollo sostenible en el distrito, que permita paz social y crecimiento económico ordenado.
Para Chávez, el recién escogido jefe del Municipio de Panamá tiene que “alinear” sus acciones con el gobierno central, para adecuar las infraestructuras públicas, de manera que permitan mejores viviendas y áreas públicas de calidad.
La Red Ciudadana ha demandado en su momento proyectos como la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social, en el corregimiento de Ancón, por considerar que afectaba el entorno del parque Camino de Cruces.
A raíz de esto, ha venido solicitando a entidades como el Municipio de Panamá y el Ministerio de Ambiente que fiscalicen mejor los proyectos estatales.
En cuanto al otorgamiento de permisos de construcción, la activista expresó que la entrante administración alcaldicia debe revisar los proyectos que han generado conflicto por el uso inadecuado de suelo, o por falta de permisos.
“Que aplique castigo ejemplar en aquellos proyectos que la Corte Suprema de Justicia ha decretado ilegales, y revise y aplique los planes de ordenamiento territorial, tomando en cuenta la calidad de vida de los ciudadanos y la salud ambiental de la ciudad”, concluyó.
En tanto, Aida Torres, dirigente de la Asociación de Comunidades de Áreas del Canal, dijo que en el plano urbano es importante que la ciudad sea un lugar amigable para los ciudadanos.
“Una ciudad que surge solo de acuerdo con los negocios y un centro comercial en cada esquina, nunca nos va a permitir deshacernos del tranque”, manifestó.
Torres, junto a los demás miembros de la organización, vienen protestando desde hace varios meses todos los sábados en contra de la ampliación de la vía Omar Torrijos, en Ancón.
De hecho, el tiempo les dio la razón, ya que el Ministerio de Obras Públicas anunció que va a anular el contrato de esa obra por anomalías en el proyecto.
Esta ampliación vial generó cuestionamientos, luego de que se impactaran 13 hectáreas del parque Camino de Cruces. Incluso, el Municipio de Panamá presentó una demanda en la Corte contra la resolución que avaló el estudio ambiental de la obra.
“Es importante tener en cuenta el ambiente, la arborización de la ciudad para la oxigenación y enfrentar la contaminación. Se debe respetar y legitimar la planificación existente en el área canalera”, puntualizó.
Por su parte, Fábrega, el alcalde electo, aseguró esta semana que pondrá “sumo cuidado” a los proyectos que causen traumas, inconvenientes o que vayan a desmejorar la actual infraestructura . “Tiene que haber una coexistencia pacífica entre residentes, inversionistas y desarrolladores”, indicó.