Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Opción militar en Venezuela sigue sobre la mesa: Trump

Nicolás Maduro busca el apoyo castrense, sector al que instó a mantener la ‘máxima cohesión’ ante un posible resquebrajamiento que lo sacaría del poder.

Opción militar en Venezuela sigue sobre la mesa: Trump

Un esquivo Donald Trump reiteró que una intervención militar en Venezuela continúa siendo “una opción”, al tiempo que la Unión Europea (UE) anunciaba que el grupo de contacto internacional sobre Venezuela celebrará su primera reunión el 7 de febrero en Montevideo, Uruguay.

El uso del Ejército estadounidense en Venezuela “ciertamente es algo que está en la ... es una opción”, dijo Donald Trump sin adelantar más comentarios.

El viernes, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, descartó que su país, Brasil o Colombia estén planeando una intervención militar inminente en Venezuela, al asegurar que desea una “transición pacífica”.

En una entrevista con la CBS, difundida ayer domingo, Trump señaló que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, solicitó una reunión hace meses, pero que la había rechazado.

“Lo he rechazado porque estamos muy avanzados en el proceso”, dijo Trump durante la entrevista. “Entonces, creo que el proceso se está llevando a cabo, tremendas protestas muy, muy grandes”, añadió.

Contribución

Ayer, una declaración conjunta de la comisionada de Relaciones Exteriores de la UE, Federica Mogherini, y el presidente uruguayo Tabaré Vázquez daba cuenta de la primera reunión del recién formado Grupo Internacional de Contacto de países europeos y latinoamericanos.

Este grupo, formado por Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Gran Bretaña, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, pretende “contribuir a crear las condiciones para la emergencia de un proceso político pacífico que permita a los venezolanos determinar su propio futuro” por medio de elecciones libres y creíbles.

Ultimátum

A la medianoche de ayer vencía el ultimátum dado por Francia, España, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda a Maduro para que convocara a elecciones presidenciales libres.

Si no cumplía, reconocerán al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”, “hasta las elecciones legítimas”, tal y como ya hicieron Estados Unidos y otra docena de países.

El sábado, Maduro se decantó por avalar la propuesta que evalúa la oficialista asamblea constituyente de adelantar de 2020 a este año las legislativas, apostando a que la oposición pierda el único poder que controla.

Buscando apoyo

En las últimas semanas Maduro se ha dedicado a visitar los cuarteles en busca de apoyo castrense, aunque las fisuras en ese organismo ya empiezan a mostrarse.

El general Francisco Yánez, de la Aviación Militar, lo desconoció el sábado, convirtiéndose en el militar en activo de mayor rango que reconoce a Guaidó.

Los militares deben seguir “el liderazgo del general Yánez”, dijo por su parte el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton. La experta en asuntos militares Rocío San Miguel estima que los pronunciamientos de oficiales anticipan “la confrontación que se viene a lo interno de la fuerza armada contra Maduro”.

Guaidó ha ofrecido una amnistía a los militares, intentando revertir la fuerza armada a su favor.

“Estoy seguro de que lo repetirán muchos militares muy pronto”, sostuvo, al referirse a la decisión tomada por el general rebelde.

No obstante, ayer durante una serie de ejercicios militares en Turamo, estado Aragua, Maduro instó a los soldados a mantener “ la máxima cohesión”.

“Quieren entregar el país en pedazos al imperio gringo y a las oligarquías locales (...) los llamo a ustedes a la máxima cohesión”, arengó a la tropa. “Debemos decidir entre) ser Venezuela o ser la nada; ser pueblo unido. Fuerza Armada Nacional Bolivariana unida o ser la desintegración; ser futuro desde el presente o ser la desaparición de este sueño que tiene más de 200 años”, expresó, según recoge una nota de prensa gubernamental. Maduro insiste en que en Venezuela no hay una dictadura. “Lo que hay es un pueblo que ejerce la libertad más grande y suprema, que es la del poder popular...”, afirmó.

Ayuda y protección

A pocas horas de que venciera el plazo dado por la UE a Maduro, Guaidó señaló que pedirá a los países europeos ayuda humanitaria y la protección de activos venezolanos. “Vamos a ejercer nuestras competencias para atender la crisis, restablecer la democracia y lograr la libertad”, escribió en Twitter.

A petición suya, Estados Unidos ya está “movilizando y transportando ayuda humanitaria” para Venezuela.

Rusia dijo por su parte que la comunidad internacional debe centrarse en ayudar a resolver los problemas económicos y sociales de Venezuela y abstenerse de cualquier interferencia “destructiva”, informó la agencia de noticias Interfax.

(Con información de Reuters, AP, AFP, ‘El Nacional’, Twitter)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:24 Comisión de Gobierno evalúa admitir el anteproyecto de ley 64 sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más