Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pacientes protestan por falta de medicamentos

Las autoridades de la CSS se comprometieron a buscar una solución y ofrecer a los asegurados los fármacos que requieren para sus tratamientos.

Pacientes protestan por falta de medicamentos

Al menos 30 pacientes y familiares, miembros de la Federación Nacional de Pacientes con Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas, protestaron ayer por la falta de medicinas en la Caja de Seguro Social (CSS).

El grupo se concentró en las escalinatas del hospital general, edificio viejo del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS, donde con pancartas en mano demandó la entrega de los fármacos.

Los pacientes, entre los que había afectados por la artritis reumatoidea, esclerosis múltiple, anemia falciforme y salud mental, entre otros males, denunciaron que llevan meses esperando que concluya la entrega de los medicamentos que necesitan, y que fueron licitados en diciembre de 2015.

La presidenta de la Asociación de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas y una de las voceras del grupo, Faustina Díaz, calificó la falta de fármacos como una situación que “tocó fondo”, y que atenta contra la calidad de vida de los afectados.

Este es el caso de Edilma Ortiz, madre de Rogelio Díaz, de 22 años de edad, quien se encuentra recluido en el complejo hospitalario, donde por falta del medicamento cladribina recibió un tratamiento de quimioterapia “a medias”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña para la Prevención de la Anemia Falciforme, Mirna Allen, denunció que hace dos meses desapareció la hidroxiurea, un fármaco que aumenta la hemoglobina, reduce las crisis y alivia los dolores.

Allen señaló que por este desabastecimiento, pacientes como su hija, Angelli Goddard, de 16 años de edad, tuvieron que recibir atención hospitalaria la semana pasada, porque se descompensaron.

Agregó que el frasco de 100 pastillas de hidroxiurea en los hospitales privados tiene un precio que va de $185 hasta $250.

Mientras, las autoridades de la CSS, al conocer la protesta, invitaron a los pacientes a una reunión que se prolongó unas dos horas y que sirvió para que los afectados expusieran su malestar por la falta de medicamentos.

Al salir de este encuentro, el subdirector de la CSS, Julio García Valarini, dijo que los argumentos de los pacientes eran razonables, y se comprometió a buscar una solución para mejorar esta situación, mientras logran terminar con los trámites burocráticos para dotar a la entidad de las medicinas necesarias.

Agregó que una de las primeras acciones que harán para adquirir los fármacos es aplicar la figura de “trámite usual”, que les da la oportunidad a los hospitales de tercer nivel de hacer compras locales.

No obstante, dijo que esto no es lo ideal, porque solo pueden hacer “pequeñas compras de medicinas y a costos más altos”.

En hospitales como el complejo, por ejemplo, solo pueden hacer compras hasta $200 mil, al igual que el Hospital de Especialidades Pediátricas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más