Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá acelera estrategia contra el trabajo infantil

Panamá acelera estrategia contra el trabajo infantil

Autoridades en siete municipios del país se han sumado a la estrategia nacional que busca convertir a Panamá en el primer país de la región latinoamericana libre de trabajo infantil.

Se trata de los municipios de Colón, Chame, Capira, Panamá, San Miguelito, Santiago y Tonosí, en los que los alcaldes y representantes asumieron el compromiso de sumar esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil. Eso implica establecer una estrategia, que va desde la identificación del problema en sus comunidades hasta la atención de cada caso en particular, la restitución de los derechos del menor y el monitoreo de cada caso.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ernesto Carles, subrayó que esta medida viene a reforzar las acciones que se adelantan desde el gobierno central y que han permitido disminuir la cifra de trabajo infantil, pasando de 89 mil 767 niños y niñas en el mercado laboral en 2008, a 23 mil 855 en 2016.

Carles detalló que esto ha sido producto de un trabajo de Estado en aspectos como la protección integral de los menores, la adecuación del marco legal a través de la modificación al Código de Trabajo, la fiscalización y la construcción de alianzas con distintos sectores públicos, privados, nacionales e internacionales.

Nieves Mayorga, alcaldesa del distrito de Chame, indicó que en esa región del país se presentan muchos casos de menores de edad en los supermercados y vertederos, por lo que han creado un acuerdo municipal para que se identifique y atienda estos casos.

“Hemos intervenido brindando asistencia a las familias y becas a los niños y niñas, para que dejen las calles y vuelvan a las aulas escolares”, aseguró.

En tanto, José Roberto Morales, representante de la Organización Internacional del Trabajo, comentó que Panamá mantiene en positivo la lucha contra este flagelo y que los esfuerzos deben seguir de la misma manera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más