Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se sale del juicio seguido a Valter Lavítola

Panamá se sale del juicio seguido a Valter Lavítola

El Gobierno de Panamá revocó su participación como parte civil acusatoria en el juicio por el presunto desvío de $20 millones en la frustrada construcción de 4 cárceles modulares en varias localidades de Panamá por parte del consorcio Svemark y un sobrecosto de otros $26 millones.

Con esta inesperada decisión, Panamá pierde la facultad de pedir un resarcimiento económico a los responsables del delito patrimonial contra el Estado.

No obstante, la posibilidad de una indemnización al Estado panameño es bastante remota, porque la sociedad Svemark fue declarada en bancarrota fraudulenta.

Los procesados por este caso son Valter Lavítola, “director” de las operaciones corruptivas entre la empresa y el Gobierno de Panamá, y Angelo Capriotti, socio del consorcio Svemark.

Darío Romano, abogado del bufete Hogan Lovells Studio Legale, que hasta ahora ha representado los intereses del país, tramitó la revocatoria ante el Tribunal de Nápoles con la que anula la presencia en el proceso de la República de Panamá.

La primera condena a Lavítola

Valter Lavítola fue hallado culpable por un Tribunal de Nápoles, Italia, de ser el canal de las amenazas y presiones del expresidente Ricardo Martinelli a la empresa italiana para que costeara la construcción de un hospital en la provincia de Veraguas, valorado en unos 22 millones de dólares, a cambio de futuras licitaciones. Fue la primera condena contra Lavítola por casos de corrupción en Panamá.



Hace tan solo seis meses, el Gobierno de Panamá había sido admitido como parte del proceso. De manera escueta, el abogado comentó a este diario que habían recibido la notificación de su cliente hacía pocos días.

Al ser consultada sobre esta decisión, la Cancillería respondió: “El análisis jurídico del Gobierno de Panamá, junto a abogados externos, valoró el costo-beneficio de ser parte de un juicio extenso, sin que Panamá al final del proceso reciba indemnización alguna y donde no hay, hasta este momento, ningún panameño imputado”.

El anterior gobierno panameño también impidió que Panamá fuera parte civil en el caso Finmeccanica, con la que firmó tres contratos. A solo tres días laborales de que se produjera el cambio de gobierno en 2014, la decisión deliberada del presidente todavía en funciones, Ricardo Martinelli, y la falta de competencia legal del nuevo presidente electo, Juan Carlos Varela, sumieron a Panamá en un irreversible bloqueo legal al perder la última oportunidad procesal del Estado panameño de participar.

Sin embargo, a diferencia del consorcio Svemark, Finmeccanica sí había firmado un contrato con el Gobierno panameño y además el conglomerado contaba con parte de los recursos del Estado italiano para hacer frente a una eventual condena como responsable subsidiaria.

Fue el gobierno de Martinelli el que  firmó en agosto de 2010 tres contratos con el conglomerado Finmeccanica,  para que sus filiales Selex, AgustaWestland y Telespazio proporcionaran al país un sistema de vigilancia, helicópteros y un mapa digital que le costaría a Panamá cerca de $250 millones.

Los testigos

Las defensas de los acusados –Lavítola y Capriotti– presentaron una extensa lista de testigos, en la que están incluidas personalidades de la primera línea política panameña, como el expresidente Ricardo Martinelli y el actual gobernante, Juan Carlos Varela. También figuran entre los testigos la exalcaldesa de Panamá Roxana Méndez; el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino; y el actual vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu: ‘No podemos vivir en un país donde nos lavamos las manos cada vez que algo no sale bien’ Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más