Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá prioriza las metas para el desarrollo sostenible

De las 169 metas que forman parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 85 son claves para el país.

Panamá prioriza las metas para el desarrollo sostenible

Luchar para erradicar la pobreza, asegurar la sostenibilidad del desarrollo económico y reducir la enorme desigualdad existente son los tres pilares básicos que marcan el camino durante los próximos 15 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), suscritos en septiembre de 2015 por 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas.

Con base en estos aspectos, un equipo del Gobierno y la sociedad civil elaboró un informe con las metas prioritarias que tiene Panamá en su Agenda 2030, que fija un modelo para lograr los 17 ODS.

El trabajo, que tardó aproximadamente dos meses, permitió priorizar 85 de las 169 metas planteadas en los ODS, lo que se espera facilite el camino para conquistar los desafíos, como poner fin al hambre, una educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.

Paulina Franceschi, consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), sostuvo que cada país tiene que hacer el ejercicio de fijar cuáles son las metas en las que harán los mayores esfuerzos para lograr los resultados que están buscando.

Añadió que luego de priorizar las metas, corresponde realizar un trabajo en todo el país para que se concreten a través de los programas y proyectos que llevan adelante los distintos ministerios.

En tanto, el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, Harold Robinson, resaltó que esta tarea de priorizar las metas es importante, porque permite tomar decisiones orientadas a la asignación de recursos y hacer planes con miras hacia los años que quedan para cumplir con la Agenda 2030.

“Nosotros estamos muy satisfechos de ver cómo un país se ha tomado en serio la tarea de los ODS, no con retórica, sino que realizó todo el trabajo de construir una agenda nacional de sus metas”, expresó Robinson.

Prioridades

Panamá aún tiene pendientes temas, como el hambre, a pesar de que entre 2010 y 2015 logró reducir a la mitad la proporción de personas que la padecen.

El país pasó de tener 856 mil personas subalimentadas (27.6% de la población) a unas 400 mil personas, es decir, 9.5% de la población, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

No obstante, estos datos también precisan que el 19% de los niños y niñas menores de cinco años en el país registra desnutrición crónica.

Otro desafío es tener una educación de calidad, y por ello, una de las metas principales del país para 2030 es aumentar considerablemente el número de jóvenes con las competencias necesarias –en particular, técnicas y profesionales– para acceder a empleos, trabajos decentes y emprendimientos.

De la misma manera, poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, y adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, así como las peores formas del trabajo infantil.

En relación con los retos que plantean los ODS, los expertos del PNUD recomiendan a las autoridades panameñas fortalecer la planificación nacional y local para la adopción de programas que incluyan estos objetivos; redefinir el sistema institucional para adaptarlo a las necesidades de los objetivos; y transformar las instituciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  •  Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  •  Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más