Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y el reto de los ODS

La agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible será adoptada esta semana en el marco de la Asamblea General de la ONU.

Panamá y el reto de los ODS

Pobreza, equidad, educación y salud serán los principales retos que deberá enfrentar el país en los próximos 15 años, como parte de la agenda internacional de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta agenda global será acogida el próximo viernes por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y como sucedió en el año 2000 con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el país se prepara para su ejecución.

Martín Fuentes, especialista de Investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informó que el encuentro del viernes será oportuno para que los 189 países miembros de la ONU aprueben el documento, con miras al año 2030.

De hecho, Fuentes precisó que en la Asamblea se definirá cuáles serán las metas prioritarias, los mecanismos para financiarlas y el compromiso para alcanzarlas.

Algunos de los nuevos objetivos son erradicar la pobreza, poner fin al hambre, garantizar una vida saludable, una educación de calidad inclusiva y alcanzar la igualdad de género.

También se refieren a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres (ver tabla).

INCUMPLIMIENTO DE ODM

Aunque el país deberá asumir nuevos desafíos,expertos en el tema plantean que hay rezagos en cuanto a la ejecución de los ODM.

Precisamente, el IV informe sobre cumplimiento de los ODM precisa que las principales deficiencias de Panamá estuvieron en la reducción de la mortalidad de menores de cinco años y mejorar la salud materna.

La meta propuesta en el año 2000 era reducir de 53 a 13 las muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Sin embargo, la cifra aumentó y la incidencia actual es de 64.9 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos vivos en el país.

Esta situación es más crítica en la comarca Ngäbe Buglé, donde la cifra es cinco veces mayor. De hecho, el documento deja en evidencia que en esta comarca se reportan 250 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos vivos.

Otros aspectos en los que no se lograron avances significativos fueron combatir el VIH/sida y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Edith Castillo, miembro de la Unidad de Desarrollo Humano del PNUD, manifestó que para alcanzar la nueva agenda es importante la intervención integral en cada uno de los actores e instituciones del país.

“No se puede trabajar como islas”, expresó Castillo.

ASUMIR COMPROMISO

Ante el nuevo panorama fijado, Zulema Sucre, viceministra de Desarrollo Social, manifestó que desde ya Panamá ha asumido ese compromiso internacional a través del Gabinete Social.

“En este Gabinete están todas las instituciones que de una u otra forma tienen que ver con el cumplimiento de las nuevas metas”, acotó.

Por ejemplo, dijo que existe una comisión en la que hay técnicos de los ministerios de Salud, Educación, Ambiente, Trabajo, Economía y Finanzas, quienes analizan cada uno de los indicadores y las estrategias sobre cómo aplicar los ODS.

Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa Roberto Troncoso espera que este nuevo convenio sea asumido como un compromiso de Estado y no de Gobierno.

De igual manera, sugirió que se rindan informes periódicos con los resultados para hacer los correctivos en el camino y “no despertar en 2030 con la noticia de que se está en el mismo lugar”.

En tanto, Enrique de Obarrio, miembro de la mesa de Concertación Nacional para el Desarrollo, subrayó que la responsabilidad del Gobierno no solo es involucrar a todos los sectores, “sino también asegurar la continuidad en cuanto al seguimiento y verificación del cumplimiento de las metas, más allá de 2019 y luego después de 2024”.

A su juicio, la clave para cumplir con la nueva agenda está en una clase política que quiera realmente servir, un sector privado que entienda la responsabilidad social empresarial y en una sociedad bien organizada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más