Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá trabaja los indicadores para medir avances de los ODS

Panamá trabaja los indicadores para medir avances de los ODS

Representantes de 12 organizaciones internacionales que forman parte del sistema de Naciones Unidas, junto a miembros de diferentes instituciones estatales, trabajan en la definición de los indicadores con los cuales se medirán los avances que tenga el país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Como parte de esta agenda global, se han trazado 17 objetivos, de los cuales se desprenden 169 metas y 244 indicadores para su cumplimiento.

Por ello, el país debe definir la metodología y los instrumentos que serán utilizados para dar seguimiento de manera continuada al cumplimiento de los ODS.

Virginia Castillero, secretaria técnica del Gabinete Social del Gobierno, explicó que decidieron clasificar los indicadores en tres fases.

Detalló que la primera fase se refiere a aquellos indicadores disponibles en el país, el segundo a aquellos indicadores existentes, pero con datos que no se están produciendo periódicamente, y el tercero guarda relación con los indicadores para cuya medición no se tiene ninguna metodología.

La viceministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett, manifestó que este es el trabajo técnico que se tiene que desarrollar como parte del cumplimiento de esta agenda global, con el propósito de crear “un robusto sistema de monitoreo y seguimiento de los avances que se deben tener en el país (...) lo que dará tracción a desarrollar acciones concretas para que se vaya en la dirección correcta”.

Agregó que en septiembre próximo tienen previsto hacer una presentación de los indicadores del primer nivel, así como sobre nivel de avance que se lleva en cada uno.

Para Dimas Quiel, exdirector del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República, es importante clasificar los indicadores, porque de otra forma no sería posible definir estrategias ni medir correctamente la implementación de las estrategias.

Quiel estimó que el Sistema Estadístico Nacional que tiene el país no funciona a toda su capacidad y muchas instituciones ni siquiera han desarrollado sistemas internos que les permitan contar con datos actualizados del campo que manejan. Mencionó, por ejemplo, las cifras del sistema educativo y de algunos temas judiciales, que en su mayoría son desfasados.

Agregó que este es un buen ejercicio que el país debe aprovechar para optimizar el proceso de recolección de datos, que no solo permitan medir avances, sino también definir acciones a desarrollar a futuro.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más