Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Concesiones en el parque Chagres

Actividades como la extracción de minerales no metálicos, tala, invasiones de tierra y las agrícolas tienen en peligro al Parque Nacional Chagres, ubicado entre las provincias de Panamá y Colón.

Concesiones en el parque Chagres

Actividades como la extracción de minerales no metálicos, tala, invasiones de tierra y las agrícolas tienen en peligro al Parque Nacional Chagres, ubicado entre las provincias de Panamá y Colón.

Ambientalistas denuncian que se han dado permisos para extraer piedra en la zona de amortiguamiento del parque. En el área de Chilibre, provincia de Panamá, se han otorgado seis concesiones para la extracción.

La extracción de minerales no metálicos tiene en alerta a organizaciones ambientales por los daños que podrían ocasionar al Parque Nacional Chagres y a su zona de amortiguamiento.

Esta reserva tiene una superficie de 131 mil hectáreas y fue creada en 1985 para garantizar el suministro de agua potable para las ciudades de Panamá y Colón.

No obstante, hace poco, la Asociación de Derecho Ambiental y la Coordinadora del Parque Chagres presentaron una denuncia en la Procuraduría General de la Nación por operación de canteras en el sitio.

En ese sentido, Rosa María Guerra, directora ejecutiva de la Fundación Chagres, y Eugenio Cedeño, dirigente del Comité Pro Defensa del Chagres, señalaron que los permisos para extraer piedra caliza en la zona de amortiguamiento del parque están causando su impacto.

Incluso, denuncian que las concesiones, que abarcan 500 hectáreas, atraviesan el Camino Real, una ruta usada durante la Colonia y que aún mantiene vestigios por esa área.

A la vez, Cedeño expresó que la tala ilegal en varias zonas del parque y fincas agropecuarias dedicadas a la cría de cerdos generan contaminación a los afluentes en el refugio de vida silvestre.

Por su parte, Antonio Chang, del Centro de Incidencia Ambiental, cuestionó los permisos para explotar estos recursos muy cerca de la reserva natural, y que lo ponen en “peligro”.

Al respecto, el Ministerio de Ambiente informó que han hechos inspecciones, más que todo por el tema de la extracción de minerales.

En tanto, Samuel Valdés, director de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de este ministerio, manifestó que debió evaluarse mejor la conveniencia ambiental de dar estas concesiones mineras en la zona de amortiguamiento.

Aclaró que las autorizaciones se otorgaron y aprobaron entre 2010 y 2012 a la empresa Cemex.

“Las medidas de mitigación dentro de cada estudio ambiental deben procurar atenuar los impactos”, advirtió.

Por su parte, la Dirección Nacional de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias comunicó que la empresa Cemex mantiene seis contratos de concesión para la extracción de minerales no metálicos en el área de Chilibre, provincia de Panamá.

A su vez, subrayó que esa dependencia, como parte de su competencia legal, regularmente lleva a cabo acciones de fiscalización e inspección sobre las concesiones otorgadas a la compañía.

“En estos momentos la empresa mantiene en la Dirección Nacional de Recursos Minerales dos solicitudes de exploración y una para extracción de minerales no metálicos, que actualmente están en trámite”, informó esa entidad.

En tanto, Cemex señaló que sus operaciones están fuera de los límites del Parque Nacional Chagres, aunque plantea que reparará cualquier afectación a la zona de amortiguamiento.

“La empresa implementará un plan de gestión ambiental, diseñado no solo para mitigar, sino además compensar la zona de amortiguamiento del Parque Chagres”, destaca.

También aclaró que tiene previsto un plan de extracción por fases de las zonas que han sido concesionadas, las cuales cuentan con los permisos legales y ambientales.

De hecho, Cemex aseguró que solo se proyecta trabajar sobre el 20% del área concesionada, es decir, explotará 100 de 500 hectáreas.

“Siempre hemos tenido canales abiertos de comunicación, tanto con las autoridades como con comunidades a través de sus grupos organizados”, concluyó la compañía.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más