La investigación canónica por los casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Congregación de Hermanos Maristas en Chile concluyó y verificó la verosimilitud de las acusaciones, informó el organismo en un comunicado. Los casos investigados abarcarían desde los años 1970 hasta más allá del 2000.
“Recientemente, hemos sido informados por el padre David Albornoz”, el sacerdote salesiano que inició la investigación por denuncias de abusos sexuales a mediados de enero “que las investigaciones que conducían han llegado a su término, excepto en un caso, que se resolvería en los próximos días”, afirmó el comunicado.
“En total fueron investigados siete religiosos, y en los informes correspondientes, se encontró verosimilitud en los relatos de los denunciantes, así como también se descartaron algunos de los testimonios, por su inconsistencia”.
AP contactó al sacerdote Albornoz el domingo, quien rechazó realizar ninguna declaración adicional y se remitió al comunicado publicado. Una vez finalizada la investigación, los informes y datos de la misma junto con las recomendaciones de las acciones a seguir serán enviados a la jerarquía del instituto religioso a Roma para que tomen las medidas necesarias. Posteriormente se enviarán al Vaticano, para que las validen, añadió el organismo religioso.
Los maristas son una congregación religiosa cuyos miembros hacen votos de castidad, pobreza y obediencia pero no son considerados curas ya que no pueden impartir los sacramentos.