Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden corregir fallo del Buko Millonario

El fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, señaló que la ley le permite solicitar información bancaria a entidades públicas y privadas.

Piden corregir fallo del Buko Millonario

La decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de suspender provisionalmente la investigación a Ricardo Martinelli Linares –hijo del expresidente Ricardo Martinelli– por el contrato del bingo televisado Buko Millonario, fue calificada como un “entuerto” por el fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez.

En resolución del 30 de noviembre pasado, el magistrado Gabriel Fernández (fallecido el 5 de diciembre), admitió un amparo de garantías presentado por los abogados de Martinelli Linares, y ordenó suspender la investigación a este y paralizar la petición de información de las cuentas bancarias que hizo la Fiscalía Cuarta Anticorrupción a 28 bancos.

El amparo debe ser resuelto por el magistrado José Ayú Prado.

Rodríguez aseguró que la ley le permite solicitar información bancaria a entidades públicas y privadas, incluyendo datos relativos a cuentas cifradas, cuando considere que esta es relevante para la investigación.

“Esa solicitud que realizó la Fiscalía Anticorrupción, con toda seguridad tiene un asidero jurídico, queda muy mal que haya un amparo que está desconociendo ese asidero jurídico, pero queda peor que ese amparo sea acogido por la Corte”, dijo.

Señaló que “espero que la Corte corrija ese entuerto, porque si no hay nada que ocultar, no veo por qué no se pueden investigar esas cuentas”.

La investigación seguida a Ricardo Martinelli Linares, hijo del expresidente Ricardo Martinelli, por supuestas irregularidades en el contrato del bingo televisado Buko Millonario fue suspendida provisionalmente por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La suspensión fue ordenada por el entonces magistrado Gabriel Fernández, el 30 de noviembre pasado, al admitir un amparo de garantías que fue interpuesto el 27 de octubre por Luis Eduardo Camacho González, abogado de Martinelli Linares.

El amparo de garantías pide revocar una solicitud de información a cuentas bancarias de Martinelli Linares y otras tres personas.

Esa información fue pedida a 28 bancos por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción que investiga a Martinelli Linares, Omar Chen Chang, Jacqueline Chan de Watson y Egbert Agustín Wright, que forman parte de la empresa Grupo de Inversión Mundial, S.A. que obtuvo la concesión del Estado para comercializar el Buko Millonario el 7 de julio de 2011.

Luego de admitirse el amparo, Fernández envió una nota el 2 de diciembre a la fiscal cuarta Anticorrupción, Ruth Morcillo, para que suspendiese la solicitud de información de cuentas bancarias y la investigación, pero solo respecto a Martinelli Linares.

El magistrado Fernández falleció el pasado 5 de diciembre y había tramitado el amparo de garantías como suplente del magistrado José Ayú Prado, quien, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, estaba de viaje oficial en Washington, Estados Unidos.

Posteriormente, el 28 de diciembre pasado, Ayú Prado envió otra nota a la fiscal Morcillo reiterando que se cumpla con la suspensión de la investigación a Martinelli Linares.

Una vez admitido, Ayú Prado deberá decidir si concede o no el amparo de garantías. El fallo debe ser apoyado por la mayoría del pleno de la CSJ.

Hasta el momento, la fiscalía no ha acusado ni ordenado indagatoria a ninguno de los señalados en esta investigación.

El 6 de noviembre pasado, la fiscal pidió al Tribunal Electoral desaforar a Martinelli Linares, quien goza de fuero electoral por ser candidato a convencional en las elecciones internas de Cambio Democrático.

El 10 de diciembre pasado, el TE levantó el fuero penal electoral a Martinelli Linares para que fuese investigado por la fiscalía por el caso Buko Millonario.

A Martinelli Linares se le asocia con la inmobiliaria San Cristóbal Ltd., supuestamente tenedora del 55% de Grupo de Inversión Mundial, S.A.

'UNA VERGÜENZA'

El excontralor Alvin Weeden calificó como “una vergüenza” esta decisión de la Corte que paraliza la investigación del Ministerio Público.

“Los magistrados, más que para procurar justicia, lo que hacen es obstruir la justicia. Es lamentable que eso pase, se debería procurar justicia igualitaria a todos”, dijo.

Para Weeden “si fuese una hija del pueblo, ese fallo no se lo hubieran dado jamás”.

“Tú no puedes detener una investigación que está incipiente y que apenas está pidiendo información. Es absurdo decir que haz violado garantías procesales de alguien”, señaló.

Según el excontralor, si se trataba de “dar impunidad lo han conseguido”.

Carlos Gasnell, presidente de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá, señaló que “en las investigaciones por supuestos delitos de corrupción que se están siguiendo en el Ministerio Público, lo que se ha constatado es que, así como hay una gran cantidad de abogados en las diferentes defensas, se ensayan toda clase de subterfugios legales, muchas veces dilatorios”.

Esa situación, según Gasnell, “obliga a las fiscalías a obtener las pruebas necesarias para sustentar los casos ante los jueces, a través de otros mecanismos que seguramente complicarán y retrasarán las investigaciones”.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, dijo desconocer en qué se basó la Corte para tomar esta decisión. “Independiente de ello, todas esas concesiones deben ser investigadas”, advirtió.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más