Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden debate de la constituyente fuera del tiempo electoral

Piden debate de la constituyente fuera del tiempo electoral

La oposición política y sectores de la sociedad civil organizada solicitaron al Ejecutivo que la asamblea constituyente no sea considerada durante un año preelectoral, con el propósito de evitar caer en la “trampa del debate electorero”.

+info

Varela propone una asamblea constituyente en año preelectoral

Asimismo, calificaron la convocatoria a la constituyente, que efectuó este fin de semana el presidente de la República, Juan Carlos Varela, como “una artimaña política”.

Mientras tanto, diputados del oficialista Partido Panameñista y ministros de Estado salieron a defender el anuncio del mandatario.

Para hoy, lunes, el Ejecutivo tiene previsto iniciar las consultas sobre la asamblea constituyente con los partidos políticos y los principales gremios empresariales del país.

Convocatoria a constituyente enciende el debate político

La propuesta del presidente Juan Carlos Varela de convocar a una asamblea constituyente en un año preelectoral encendió el debate.

Actores políticos, funcionarios y exfuncionarios, así como representantes de diversos sectores de la sociedad civil, se manifestaron a favor y en contra de este planteamiento, que surge en la recta final de la actual administración y a un año de las elecciones generales.

Reacciones

Opositores al gobierno, como Rómulo Roux, presidente del partido Cambio Democrático, catalogó la propuesta de “irresponsable”. “No lo vamos a aceptar, es una irresponsabilidad, porque no lo ha discutido con nadie y todo indica que es una artimaña política para perpetuarse en el poder más allá de 2019”, indicó.

Otro opositor, el diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, afirmó que Varela “perdió la oportunidad” de hacer la convocatoria para una constituyente. “Perfectamente podríamos hacer la convocatoria en el siguiente periodo y que no se convierta en un tema electoral”, opinó.

Por su parte, el precandidato presidencial por la libre postulación Miguel Antonio Bernal señaló que la idea de convocar a una constituyente por parte del presidente “es la expresión más acabada del oportunismo politiquero y de la desesperación por distraer la atención ante tanta impunidad y corrupción”.

En tanto, Marco Ameglio, exlegislador y miembro de la directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, cuestionó, a través de su cuenta de Twitter, el hecho de por qué la consulta para la constituyente no se dio “oportunamente” y al inicio de este gobierno.

“Eso era lo propio si se tenía una seria intención al respecto. El juego del presidente ahora con este tema es peligroso e inconveniente”, remarcó.

Piden amplia consulta

En tanto, el Movimiento Independiente (Movin) emitió ayer un comunicado, en el que advirtió que hacer un cambio en la Constitución Política es un tema “con serias consecuencias”, por lo que solicitó una amplia y profunda consulta, alejada del periodo electoral, para evitar caer en la “trampa del debate electorero y la lucha de poder”.

“No hay duda de que se requieren cambios constitucionales, [...] el peligro es saltar a una solución irreversible sin hacer un buen diagnóstico y una estrategia consensuada de solución”, alertó Movin.

"Una decisión trascendental que requiere de un ejercicio ciudadano responsable para, dentro de toda la maraña publicitaria que se avecina, identificar candidatos con valores, con las mejores competencias, experiencias, actitudes y trayectoria para liderar el país." pic.twitter.com/XC5Q4hyC6u

A favor

En tanto, simpatizantes de la administración de Varela, en su mayoría actuales funcionarios, coincidieron en que en Panamá urge una asamblea constituyente.

Para el alcalde capitalino, José Isabel Blandón, en efecto, la Constitución necesita ser revisada integralmente. “Tenemos 28 años hablando de hacerla y no se hace. El presidente ha hecho una propuesta y convocado a una consulta y se puede opinar a favor y en contra”, dijo el panameñista.

Asimismo, reconoció que no hay nada escrito sobre cuándo es el mejor momento para convocar a una constituyente.

“Ese momento se define por las coyunturas políticas y los consensos que se generen. Hay una propuesta y lo correcto sería discutirla”, agregó.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sostuvo que es oportuno el llamado que hizo el presidente Varela a los partidos políticos y a la sociedad civil con relación a iniciar el debate para un nuevo marco constitucional.

Entretanto, el diputado y presidente del Partido Panameñista, José Luis Varela, indicó que hay un Órgano Legislativo cuestionado, sin credibilidad. “Démosle la oportunidad a una constituyente paralela nueva”, apuntó.

El diputado Varela agregó que la misma Asamblea Nacional no puede hacer las reformas constitucionales, porque los diputados se opondrían a los cambios profundos que deben hacerse a ese órgano del Estado.

Asimismo, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, cuestionó el miedo de algunas personas sobre la constituyente. “Dejemos que el pueblo decida sobre la convocatoria y que el Tribunal Electoral dicte las reglas”.

Piden intervención del Consejo de la Concertación en consultas

Enrique de Obarrio, expresidente  de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y miembro del plenario del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, aseveró que  esta instancia, en la que convergen distintos sectores de la sociedad, es la idónea y la institucionalizada por ley para atender la consulta sobre una convocatoria a una asamblea constituyente,  propuesta por el mandatario Juan Carlos Varela.

De Obarrio solicitó al presidente de la Concertación y ministro  de  Trabajo, Luis Ernesto Carles,  atender con prontitud su pedido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más