Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden negar fondos para muro fronterizo

La demanda alega que la declaración de emergencia es inconstitucional, porque soslaya funciones del Congreso.

Piden negar fondos para muro fronterizo

Los fiscales generales de 20 estados de Estados Unidos presentaron una moción ante una corte de Oakland, California, para bloquear el desvío de mil 600 millones de dólares de fondos federales para erigir un muro en la frontera con México por orden del presidente Donald Trump.

+info

México pide a Donald Trump no mezclar migración con temas comercialesTrump da marcha atrás a cierre de frontera; sopesa arancelesDemócratas rechazan uso de fondos de defensa en el muro

La decisión, anunciada ayer, llegó a pocas horas de la visita de Trump a la localidad californiana de Calexico, en la frontera con México.

Trump asegura que existe una emergencia nacional en la frontera de casi 3 mil 200 kilómetros. Tras amenazar durante varios días con cerrarla totalmente si la inmigración ilegal y el narcotráfico no bajan, ayer dio marcha atrás y ahora quiere imponer tarifas de 25% a las importaciones de automóviles de México.

La moción de los 20 estados, a la cual accedió la AFP, incluye también a los estados de Nueva York y Nuevo México y tiene dos objetivos: preservar los fondos federales de aplicación de la ley destinados a los estados y también “proteger recursos naturales y ambientales”.

Obstáculos impiden paso de migrantes

La frontera con México tiene casi 3 mil 600 kilómetros y hay distintos tipos de barreras a lo largo de poco más de mil kilómetros, incluidos obstáculos bajos para impedir el paso de vehículos y cercos altos, de acero, que a veces llegan a 10 metros.



Cuando se presenten ante el juez de la corte de Oakland, Haywood Gilliam, el 9 de mayo, los 20 estados intentarán probar que la orden de Trump de desviar más de mil millones de dólares de fondos federales para construir el muro es “ilegal” e “inconstitucional”; ignora la voluntad del Congreso, que se ha negado a aprobar esos fondos, y viola el principio de separación de poderes.

Los demandantes también aseguran que un muro perjudicará el medio ambiente en el estado de Nuevo México, y denuncian que no se han realizado los estudios necesarios de impacto ambiental sobre sus efectos.

“Desviar fondos de iniciativas clave para financiar un muro innecesario es principalmente irresponsable, socava el poder del Congreso y perjudicará a cada estadounidense a través de esta nación”, advirtió en un comunicado la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

“¡En rumbo a la frontera sur para mostrar una sección del nuevo muro que está siendo construido!”, tuiteó ayer el presidente estadounidense.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que la relación con Estados Unidos es “muy buena” y que “no hay ningún problema en lo económico”, pese a la amenaza de Trump de cerrar la frontera e imponer nuevos aranceles.

El presidente de Estados Unidos provocó un revuelo en sectores políticos y empresariales al advertir a México que cerraría la frontera común “durante mucho tiempo” si no detenía a los migrantes que se dirigen hacia su territorio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más