Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piñera se ve obligado a cambiar su Gabinete tras masivas protestas

Las protestas –que se iniciaron hace nueve días en rechazo al aumento de la tarifa del metro y dejaron 19 muertos– llevaron a Piñera a decretar el estado de emergencia y siete toques de queda.

Piñera se ve obligado a cambiar su Gabinete tras masivas protestas

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció ayer un cambio de gabinete y que levantará el estado de emergencia hoy, tras una semana de furia colectiva que cerró el viernes con una histórica marcha en Santiago, donde un millón de personas exigió una sociedad más justa.

“He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete, para poder enfrentar estas nuevas demandas”, dijo Piñera desde La Moneda, la sede del gobierno.

La manifestación

La movilización “interpela a los dirigentes políticos para impulsar cambios profundos en el modelo de desarrollo capitalista. Una suerte de segunda transición”, comentó Marcelo Mella, analista de la Universidad de Santiago. Alude a la transición que permitió dejar atrás la dictadura –que mató a unas 3,200 personas y torturó a unas 38,000– e iniciar en 1990 el camino democrático. Pero 29 años de gobiernos democráticos, con mayoría de periodos liderados por la centroizquierda, no fueron suficientes para cambiar un sistema económico que generó gran desigualdad.



Uno de los ministros más cuestionados por la opinión pública es el titular de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, quien también es primo hermano del mandatario.

“Estamos en una nueva realidad, Chile es distinto al que teníamos hace una semana atrás y por eso [debemos] atender a esa demanda social”, expresó.

El profesor de biología Eric Silva consideró que el presidente está “entrampado”. “Lo tuvo que hacer desde el primer momento. Y va a ser de ayuda pero no con eso se van a solucionar los problemas”, indicó.

Piñera también anunció que muy probablemente levante el estado de emergencia que puso a los militares en las calles del país por primera vez desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90).

Las Fuerzas Armadas anunciaron el fin del toque de queda en Santiago, donde grupos reducidos de pesonas se manifestaban.

En un tono conciliador, recalcando que trabaja con el Congreso para concretar una agenda social, Piñera puso como ejemplo la crisis de los “chalecos amarillos” en Francia que puso contra las cuerdas al establishment político.

Ayer, más de mil voluntarios limpiaron escombros que dejaron las manifestaciones, varias muy violentas. El Metro funcionaba parcialmente en cinco líneas, mientras dos continúan paralizadas. Los buses operaban a un 98% de su capacidad y los comercios abrieron.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más