La asignación de una partida en el Presupuesto General del Estado para 2017 de $984 mil 500 para donativos, subsidios y ayudas de los diputados de la Asamblea Nacional originó una serie de reacciones de diversos sectores.
La partida se desprende tras el decreto de la Contraloría General de la República número 441-2016-DMySC del 25 de octubre de 2016, que establece los requisitos y mecanismos de control a la Asamblea Nacional para la entrega de apoyos, donativos o subsidios a personas naturales o fundaciones sin fines de lucro.
El diputado Miguel Fanovich, del partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), negó que los diputados manejen esa partida como tal.
De acuerdo con Fanovich le causa mucha extrañeza ese monto y el decreto, porque a los diputados no se les está dando ninguna partida.
A juicio de Fanovich, “la Asamblea Nacional lo que sí debe tener es un presupuesto que no dependa del Ejecutivo para evitar que este órgano del Estado intervenga en las decisiones del Legislativo como ha ocurrido en los últimos años.
Fanovich indicó que los diputados no tienen partidas, sin embargo, declaró que “vemos diputados que donan carros, buses, obras; es más, en mi circuito [4-1 David, Chiriquí] lo hacen hasta con nombres propios, y en realidad son diputados que respaldan al Ejecutivo”.
Al comentar sobre estas partidas, el diputado Juan Carlos Arango, del Partido Popular, observó como positivo que la Contraloría introduzca controles posteriores a las donaciones que hagan los diputados, aprobadas por la directiva de la Asamblea. “Están buscando una forma de administrar aún mejor esas posibles donaciones”, indicó el diputado.
No obstante, Arango explicó que es de la opinión que no es el trabajo de los diputados hacer donaciones, pero que entiende que “muchas personas se acostumbraron a través de las últimas décadas a que esa debe ser la función de un diputado, parecida a la de un representante de corregimiento, un alcalde o un gobernador”.
Indicó que hay que continuar explicándole a la comunidad, porque la gran mayoría de los electores le piden cosas que no están en el presupuesto ni entre las funciones del diputado.
Los diputados Carlos Afú, Jorge Iván Arrocha, Leandro Ávila, Manuel Cohen, Aristides De Icaza, Marylín E. Vallarino y Javier O. Ortega, se negaron a declarar sobre el tema, mientras que Francisco Alemán y Athenas Athanasiadis confesaron no saber nada al respecto,
Por su parte, Annette Planells, del Movimiento Independiente, reiteró que las funciones de los diputados están claras en la Constitución y no incluyen el manejo de fondos para donaciones o apoyos.
La semana pasada, la procuradora de la Nación, Kenia Porcell, tras responder a a una consulta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), recomendó la inconstitucionalidad del decreto de la Contraloría que regula las donaciones.
La CSJ pidió la opinión de la procuradora en el análisis que efectúa de una demanda de inconstitucionalidad contra el citado decreto de la Contraloría, que fue interpuesta por el abogado Ernesto Cedeño.