Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Postergan recepción de propuestas para el nuevo hospital infantil

Las autoridades decidieron cambiar la fecha a solicitud de las empresas interesadas en esta obra de $558.7 millones.

Postergan recepción de propuestas para el nuevo hospital infantil

El Ministerio de Salud (Minsa) cambió la fecha de presentación de propuestas de la licitación para la construcción, equipamiento y mantenimiento de las nuevas estructuras del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, la maternidad del  Hospital Santo Tomás y áreas anexas, y la restauración de los jardines y remodelación del edificio La Abeja, por la suma de 558.7 millones de dólares.

La presentación de propuestas, prevista para mañana 25 de marzo, fue programada ahora para el 15 de abril -3 días antes del inicio de la Semana Santa y 19 días antes de las elecciones-, según consta en el sitio web de Panamá Compra.

Es el segundo cambio de fecha efectuado en esta fase, pues la primera convocatoria fue fijada para el 21 de febrero.

Las autoridades de Salud indicaron que la decisión se adoptó luego de que varias de las empresas participantes solicitaron más tiempo para la presentación de sus propuestas.

Sobre el tema, el ministro de Salud, Miguel Mayo, aseguró que este proyecto quedará licitado en esta administración.

“Creemos que lo más serio y prudente es dejarle a la próxima administración el proceso encaminado, ya que consideramos que es un proyecto de Estado”, manifestó.

Reclamo no admitido

Para el acto, que tendría lugar mañana, se presentó el pasado 20 de marzo una acción de reclamo contra el pliego de condiciones. En el documento -presentado por un abogado que no es parte del proceso- se afirma que el pliego tiene “vacíos, contradicciones, discrepancias y limitaciones”.

Entre las discrepancias planteadas en el reclamo está el porcentaje de onerosidad. Señalan que en la Adenda No. 1, publicada el 11 de febrero de 2019, se modificó el porcentaje de onerosidad, estableciendo que se consideran onerosas aquellas propuestas que estén por encima del 7% del precio de referencia, mientras que la “plantilla electrónica” estipula un 5%.

No obstante, dos días después de presentada la acción de reclamo, la Dirección General de Contrataciones Públicas decidió -el viernes 22 de marzo- no admitirla y ordenó su archivo.

Autoridades de este centro hospitalario, como su director, Paul Gallardo, esperan que en esta ocasión no haya problemas en el proceso de licitación, como ha ocurrido anteriormente, cuando las empresas han dilatado el acto público con reclamos.

En la pasada administración (2009-2014) se intentó llevar a cabo un acto público para edificar el nuevo edificio, pero reclamos en el proceso por parte de los consorcios que no resultaron ganadores provocaron que se anulara la licitación.

La actual administración (2014-2019) comenzó el acto para la precalificación de las compañías en abril de 2018, pero no avanzó. El proceso fue suspendido para convocar a otro acto público que comenzó en enero pasado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más