Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Precalificación para hospital, en fase final

La promesa de construir un nuevo Hospital del Niño data del año 2013, pero los procesos burocráticos han impedido que se concrete la obra.

Precalificación para hospital, en fase final

El proceso de evaluación para seleccionar a las empresas que podrán participar en la licitación de estudio, construcción y equipamiento del nuevo Hospital del Niño, en Calidonia, así como la maternidad del Hospital Santo Tomás, entró a su fase final.

+info

Concluye evaluación ambiental de nuevo hospitalHospital del Niño, entre limitaciones y avances

El pasado mes de junio se recibieron los documentos de los seis consorcios interesados en participar del acto público que permitirá edificar el nuevo centro de atención infantil. Dichos documentos fueron enviados a una comisión verificadora.

Sin embargo, hubo una serie de inconvenientes con la manera de presentar la documentación, y no fue hasta el 18 de julio que la comisión pudo iniciar la evaluación.

“Como receptores del proyecto, solo nos queda esperar la respuesta que emita la comisión verificadora establecida por el Ministerio de Salud”.


Paul Gallardo
Director médico del Hospital del Niño.

Ibeth Olmos, jefa de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Salud, comentó que aunque la comisión verificadora pidió un “tiempo adicional” para revisar las propuestas, en este mes se deben tener los resultados finales.

“Están en el tiempo estipulado para la evaluación y en las próximas semanas la comisión estará emitiendo el informe por la vía correspondiente, en cumplimiento a lo establecido”, acotó.

Incluso, informó que para este año se debe llevar a acabo el proceso de licitación en el que se adjudicará la construcción del hospital, que tiene varias décadas de servicio a la población infantil.

“Se está en el tiempo estipulado para la evaluación y en las próximas semanas la comisión estará emitiendo el informe”.


Ibeth Olmos
Directora de Infraestructura del Minsa.

Según las autoridades, las estructuras actuales del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel ya han cumplido con su vida útil, debido a que operan desde 1958 y el próximo 23 de agosto cumplirán 60 años de existencia.

A lo anterior se suma el hecho de que el centro pediátrico funciona diariamente a su máxima capacidad, por lo que la estructura se ha quedado pequeña.

Lento proceso

Al respecto, Paul Gallardo, director médico del Hospital del Niño, subrayó que ha seguido de cerca el proceso y espera que este mes se puedan conocer finalmente cuántas compañías cumplen con el perfil para participar en el acto público.

“Sabemos que hubo algunos inconvenientes con la manera como se foliaban las páginas, pero ellos [la comisión verificadora] aún están dentro del término adecuado para emitir su informe”, comentó Gallardo.

El galeno mostró su inquietud por el hecho de que el año está por terminar y no se tiene certeza de cuándo se empezarán los trabajos.

La obra, que se edificará sobre los terrenos de la antigua embajada de Estados Unidos sobre la avenida Balboa, incluye un espacio con capacidad para 517 camas. Además, una nueva sala de maternidad para el Hospital Santo Tomás, que contará con unas 240 camas.

Gallardo concluyó que como receptores del proyecto solo les queda esperar la respuesta que emita la comisión verificadora.

Una necesidad

La promesa de construir un nuevo Hospital del Niño data del año 2013, pero reclamos en los anteriores procesos de evaluación, la creación de nuevas comisiones verificadoras del Ministerio de Salud, así como una nueva convocatoria de licitación han dilatado la ejecución de la obra hospitalaria.

Alaisa Araúz, presidenta de la Fundación Panameña de Hemofilia, calificó como “triste” que los procesos burocráticos impidan que este proyecto se concrete, cuando existe una necesidad “real y urgente” de contar con nuevos espacios para la atención de los niños.

Datos proporcionados por autoridades de este centro hospitalario infantil dan cuenta de que la ocupación generalmente está al tope: un promedio de 380 de las 399 camas que tiene el inmueble.

En tanto, Jaime Maduro, exmiembro del Patronato del Hospital del Niño, consideró que las autoridades de salud deben ver este tema como una prioridad impostergable.

“La estructura es muy vieja y la población sigue en aumento, por lo que es evidente que se requiere un nuevo espacio”, apuntó.

Maduro dijo tener serias dudas respecto a cuándo finalmente se edificará el hospital, ya que se han emitido “muchas promesas” y no se sabe qué creer.

Autoridades del Ministerio de Salud han proyectado que la obra tendrá un costo de $281.2 millones.

Cronología de una obra hospitalaria



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más