En medio del debate por el estado de las finanzas públicas, y a pocos días de que finalice el gobierno de Juan Carlos Varela, la Presidencia de la República tramita desembolsos por más de un $1 millón en pauta publicitaria. El ministro de la Presidencia, Jorge González, gestiona dos contratos a través de “procedimiento excepcional” para adquirir publicidad: uno por $750 mil, y otro por $340 mil. Las empresas escogidas son R. Publicidad S.A. (BBDO Panamá) y Biggrand Productions Corp., respectivamente.
Rendición de cuentas
De acuerdo a documentos del Ministerio de la Presidencia publicados en Panamá Compra, el contrato por $750 mil es para desarrollar una campaña denominada “Cierre de Gestión”. Esta apunta a crear estrategias, producir material audiovisual y artes electrónicos para televisión, radio y medios digitales. El propósito, según detalla el documento, es reflejar “el cambio de vidas de forma positiva y rendimiento de cuentas a los contribuyentes”.
El contrato contempla 20 días de pautas en televisión, radio y medios digitales. En radio, se utilizarán 52 emisoras, para un total de 5 mil 249 spots radiales de lunes a viernes en horarios de alto tráfico. En cuanto a la estrategia digital, se contempla, incluso, el uso de videos en juegos móviles, para “darle al consumidor una recompensa inmediata para que se relacione la campaña con sentimientos positivos”.
El pueblo primero
La promoción pretende mencionar los cambios en política exterior del gobierno de Varela, el programa Panamá Bilingüe, la inauguración de la terminal 2 del aeropuerto de Tocumen, las relaciones Panamá-China. las cifras del crecimiento económico, la línea 2 del Metro, la compraventa de Mi Bus, 109 mil 555 viviendas gestionadas, la construcción de potabilizadoras de agua, los pagos del Certificado de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes, entre otros.
El otro contrato
La segunda contratación, por $340 mil, es “para la prestación de los servicios de realización de propagandas de 45 segundos de duración cada una, relacionadas a la gestión gubernamental”.
Esto, según los detalles desglosados en el informe técnico de la contratación.
Las propagadas estarán en televisión abierta y por cable, al igual que por redes sociales. Especifica, además, que las campañas “en su mayoría” son publicidad social con objetivos “no comerciales”.
La contratación de la empresa Biggband Productions Corp. incluiría dirección, producción y postproducción de video y audio para el periodo de 1 de enero al 30 de junio de 2019.
La justificación
El “procedimiento excepcional” usado en ambos casos, está establecido en la Ley 22 de Contrataciones Públicas en su capítulo 8. De acuerdo con esa norma, este mecanismo podrá ser aplicado “cuando se produzcan hechos o circunstancias por los cuales la celebración de cualesquiera de los procedimientos de selección ponga en riesgo la satisfacción de los requerimientos e intereses del Estado”.
La ley dice también que la entidad contratante, en este caso el Ministerio de la Presidencia, deberá justificar el procedimiento excepcional, al igual que la escogencia de cada empresa.
En los informes técnicos de las contrataciones, se advierte que se trata de “una agencia de producción altamente reconocida en nuestro país”. Además, mencionan que “este tipo de servicios” tienen que estar a cargo de empresas que den “confianza y seguridad”, ya que se maneja información “privilegiada sobre la máxima autoridad del órgano Ejecutivo”.
En cuanto al procedimiento extraordinario, se agrega que las compañías al hacer la contratación de manera directa dan “beneficios y tarifas especiales”.
Según ambos contratos, el financiamiento para los contratos vendrá de una cuenta denominada: Ministerio de la Presidencia -Fondo de Contingencia.
R. Publicidad, S.A. (BBDO Panamá), la del contrato de $750 mil, es presidida por Ricardo Ríos, de acuerdo con el Registro Público. Mientras que Biggrand Productions Corp. [contrato de $340 mil] tiene como presidente a Luis Ramón Romero Padilla.