Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente Varela busca garantizar nombramientos

El mandatario convocó a sesiones extraordinarias hasta el último día de su gobierno. Incluyó en la agenda la ratificación del fiscal electoral, suplentes de magistrados y directivos de la ACP.

Presidente Varela busca garantizar nombramientos

El presidente Juan Carlos Varela convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias desde el 27 de este mes y hasta el 30 de junio, último día de su mandato.

+info

De Saint Malo declina designación en directiva de ACPEmanuel González Revilla pide no ser considerado para la directiva de la ACP

La agenda incluye 12 puntos, entre ellos, 8 designaciones de alto perfil.

Entre los nombramientos figuran un magistrado principal de la Corte Suprema de JusticiaLuis Fernando Tapia González- y tres suplentes -Luis Antonio Camargo Vergara, Katia del Carmen Di Bello Becerra y Judith Esther Cossú Admadé-. Los de Camargo, Di Bello y Cossú están pendientes desde diciembre de 2017, cuando el Ejecutivo convocó a la Asamblea para ratificar a Ana Lucrecia Tovar y Zuleyka Moore como magistradas principales. El de Tapia está pendiente desde marzo pasado.

Asimismo, puso a consideración de los diputados el nombramiento de María Eugenia Pérez de Preciado como fiscal general electoral, designada el pasado 12 de marzo para reemplazar a Eduardo Peñaloza, quien culminó su periodo en diciembre de 2018.

Los otros tres nombramientos corresponden a Miguel Ángel Esbrí, como miembro de la junta directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros; y Roberto Roy y Marietta Jaén, como miembros de la junta directiva de la Autoridad del Canal.

Varela insiste en nombramientos

Horas después de que el embajador de Panamá en Washington, Emanuel González-Revilla, se uniera a la vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado en la declinación de su designación a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) –en aras de “buscar consenso”–, la tarde de ayer la Presidencia de la República comunicó que los ingenieros Roberto Roy y Marietta Jaén habían sido aprobados por el Consejo de Gabinete para ocupar dichos puestos.

Las nuevas designaciones del Ejecutivo fueron incluidas en la agenda de temas para las sesiones extraordinarias, que fueron convocadas ayer por el mandatario, y que tendrán lugar del próximo 27 de mayo hasta el 30 de junio, último día de la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019).

Varela designó, en febrero pasado, a De Saint Malo, González-Revilla y al ministro de la Presidencia, Jorge González, para la directiva de la ACP. Este último fue el único de los tres que logró la ratificación de la Asamblea Nacional (AN), el 4 de abril, en una polémica sesión.

González reemplazó a Marco Ameglio. De ser ratificados, Roy y Jaén ocuparán los puestos dejados por Nicolás Corcione y José Sosa, a quienes se les venció su período en marzo pasado.

Tanto Roy como Jaén han ocupado cargos públicos de alta jerarquía durante la actual administración, misma crítica que recibieron los designados previamente.

Roy se desempeña actualmente como ministro de Asuntos del Canal. También es el director general y presidente de la junta directiva del Metro de Panamá. Se graduó como ingeniero mecánico de la Universidad Georgia Tech, donde hizo una maestría en administración industrial, y posee el título de ingeniero civil emitido por la Universidad Santa María la Antigua.

Marietta Jaén fungió como viceministra de Obras Públicas, cargo al que renunció el 17 de diciembre del año pasado. Es licenciada en ingeniería civil y mecánica aplicada con especialización en ingeniería ambiental de la Universidad McGill, de Montreal, Canadá.

Temario: Otros temas a debate

El llamado a sesiones incluye, además, el proyecto de ley que aprueba el contrato entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla, S.A., (hoy Minera Panamá, S.A.); y el que crea el bono extraordinario, único y uniforme para los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social.



La Presidencia comunicó que optó por nombrar a un ingeniero con gran capacidad y experiencia en temas del Canal y otra con capacidad demostrada en grandes proyectos de infraestructura pública y privada debido a los “retos que enfrenta el Canal y la imperante necesidad de avanzar en una obra de infraestructura que permita reforzar con nuevas fuentes hídricas los lagos que respaldan el funcionamiento del Canal y las plantas potabilizadoras [...]”.

Además, señaló que las designaciones tienen como fin buscar un mayor consenso.

Los nombramientos serán enviados a la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea para el primer paso en su proceso de ratificación. De ser aprobados por la comisión, pasarían al pleno.

Reacciones

Ernesto Cedeño, abogado constitucionalista, ve “dificultoso” que la AN llegue a un consenso para ratificar a Roy y Jaén. En este caso, afirma, el problema no parece ser la preparación y capacidad, pues ambos son idóneos. Si hay consenso, añade, las motivaciones de la oposición no las conoceremos, pues “se va a pactar algo”.

Cedeño fue quien interpuso la demanda de inconstitucionalidad contra la designación de González (que está pendiente de decisión de la Corte Suprema). Sin embargo, asegura que esta no aplica con Roy.

En una opinión enviada a la Corte, el procurador de la Administración, Rigoberto González, consideró que la designación de González riñe con la Constitución, porque al ser designado ocupaba un alto cargo público.

Esta nota fue modificada a las 10:20 a.m. del jueves 23 de mayo de 2019. En el texto original se informó que Luis Fernando Tapia González fue propuesto como magistrado suplente; lo correcto es que fue nominado a magistrado principal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más