“El agro está en cuidados intensivos por culpa de la Aupsa”, esta fue la conclusión a la que llegaron 32 asociaciones agropecuarias de todo el país, aglutinadas en la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), las cuales se reunieron ayer en La Villa de Los Santos para evaluar la situación que vive el sector.
Ayer, 32 organizaciones de productores plantearon sus problemas y limitaciones, cara a cara con las autoridades del sector primario y de la Autoridad para la Seguridad de Alimentos (Aupsa), incluyendo también a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.
Durante la cita, algunos productores propugnaron por el cierre de la Aupsa y que las instituciones oficiales que antes asumían las responsabilidades en la producción primaria, como en la inocuidad de los alimentos, retomasen sus funciones.
En tanto, otras corrientes abogaron por la reforma de la ley de la Aupsa con base al documento que ya se tiene en la Asamblea Nacional.
Ante el mar de cuestionamientos, el administrador de la Aupsa, Yuri Huerta Vásquez, dijo compartir las inquietudes del sector agropecuario. Existe un desbalance entre las importaciones y la producción nacional, señaló el funcionario.
Sostuvo que para el proceso de importación, Aupsa solo tiene que ver con el aspecto de la inocuidad de los alimentos y que no le hagan daño a quien los consume, pero que su institución nada tiene que ver con el aspecto comercial y las políticas agropecuarias del país.
En tanto el titular de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, expresó que acogerá de buena fe las recomendaciones presentadas por la Unpap. Dijo que para ello presentará una serie de leyes para apoyar a este sector tan golpeado