Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Programa de Ayuda Nacional: Escándalo sin precedente

Una denuncia anónima alertó a los fiscales anticorrupción de que varios de los proveedores de bolsas con comida realizaron ventas ficticias, mientras que otros cobraron millones de dólares por un servicio que no ofrecieron al PAN. Las fiscalías anticorrupción incluirán en sus investigaciones contratos de compra de neumáticos para vehículos del PAN. La sociedad beneficiada con este jugoso negocio está vinculada con el hijo del hoy exdirector del PAN.

Programa de Ayuda Nacional: Escándalo sin precedente

Las pesquisas que adelanta la Fiscalía Primera Anticorrupción, a cargo de Nahaniel Murgas, en contra de Rafael Guardia Jaén, exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), continuarán hoy con una serie de diligencias en las que también participará la Fiscalía Segunda Anticorrupción, que dirige Lizzett Chevalier.

Justamente, Chevalier abrió el viernes pasado una investigación de oficio por posibles lesiones patrimoniales contra el PAN tras recibir una denuncia anónima que daba cuenta de que Guardia Jaén pagó millones de dólares a proveedores por insumos no recibidos y servicios no prestados.

Fuentes judiciales precisaron que a través del PAN se pudieron desviar centenares de millones de dólares para financiar la campaña electoral del otrora gobernante Cambio Democrático. El monto, según la denuncia, podría alcanzar los 700 millones de dólares, aseguró el denunciante, que proporcionó a las autoridades los nombres de cada empresa que supuestamente realizó el fraude; varias de ellas facturaron millones de dólares por venta de arroz y bolsas con comida, principalmente, en febrero, marzo y abril de 2014.

En ese período, el PAN pagó 55 millones de dólares por unos 2 millones de bolsas con comida. La mayoría de esas órdenes de compras se pagaron a través del Programa Promoción de Cultura y Deporte, precisó el testigo denunciante.

El mes pasado, el actual director del PAN, Rafael Stanziola, dijo a La Prensa que “a la fecha no hay pagos pendientes a las empresas que contrataron con el PAN la entrega de bolsas con comida”. “Estas supuestas adquisiciones se cancelaban al momento de las supuestas entregas, es decir, de inmediato”, manifestó un Stanziola con desconfianza.

El denunciante también reveló la contratación fraudulenta de aeronaves para sobrevuelos de varias entidades, compra de mochilas con sobreprecios e irregularidades en el programa “piso y techo”, que impulsó el gobierno de Ricardo Martinelli.

NEGOCIO FAMILIAR

La Fiscalía Primera Anticorrupción también le sigue la pista a la sociedad Free Port Pty, S.A., constituida el 19 de febrero de 2013.

Esta compañía –vinculada a Rafael Guardia, hijo– facturó casi medio millón de dólares en el PAN solo entre marzo y mayo de 2014, según reportes de la Contraloría General de la República. De hecho, dos días antes de las elecciones generales –el 2 de mayo de 2014– el PAN le pagó a dicha compañía 169 mil dólares por neumáticos para la flota vehicular del PAN. ( Ver facsímil).

El presidente de esta compañía es Charles Sadat Bonilla Ojeda, abogado que, a la sazón, es un cercano amigo de Rafael Guardia, hijo. Ambos laboraron en la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) durante el gobierno de Ricardo Martinelli.

Bonilla Ojeda, además, es dignatario de la sociedad Grupo Piombino Holdings, S.A., que también mantiene cuentas bancarias congeladas por la Fiscalía Primera Anticorrupción.

Así mismo, es directivo de la sociedad Inversiones R.A.L.M de Panamá, S.A., en la que además figura Mónica Andrade, empleada del exdirector del PAN.

El 25 de febrero de 2013, Grupo Piombino Holdings, S.A. compró un apartamento en el P.H. Keops Tower, ubicado en el corregimiento de San Francisco, inmueble valorado en $340 mil.

La sociedad, representada por Bonilla Ojeda, separó el apartamento de 200 metros cuadrados con un abono de 200 mil dólares. Este dinero lo recibió “a entera satisfacción” el vendedor, señala la escritura 14 93 que reposa en la Notaría Novena del Circuito de Panamá y que lleva la firma del amigo de Rafael Guardia, hijo.

El saldo restante, es decir, los 140 mil dólares, fue pagado por la sociedad Grupo Piombino Holdings, S.A. mediante un cheque de gerencia.

Bonilla Ojeda salió a relucir en el pasado reciente por su vinculación con el escándalo por el informe de gastos de las villas navideñas que realizó la Alcaldía de Panamá durante la gestión de Bosco Vallarino.

Por entonces, el citado abogado representaba a la compañía 3D Concept, contratada de forma directa días después de su constitución, para construir dos villas navideñas llamadas “Bosque dorado” (30 mil dólares) y “Bosque azul y verde” (15 mil dólares).

SOBRECOSTOS DE ARROZ

El exjefe del PAN también está en la mira por un presunto peculado de 1.7 millón de dólares en la compra de 30 mil quintales de arroz, 10 mil quintales de frijoles y 10 mil quintales de lentejas, en febrero de 2014, granos supuestamente destinados a escuelas de difícil acceso.

Igual situación es investigada por las autoridades, pero en el caso de la compañía Balanced Investment Group Inc., cuyo representante legal es Aldo Mangravita Fernandez-Miranda. Esta compañía, además, vendió miles y miles de cajas decodificadoras de televisión digital que distribuyó el PAN en todo el país durante la gestión de Guardia Jaén.

Ni Mangravita Fernández-Miranda, ni Guardia Jaén, ni su hijo, han aceptado hablar con este diario.

Por este escándalo, la Fiscalía Primera Anticorrupción ha cautelado cuentas bancarias y depósitos a plazo fijo por casi 9 millones de dólares, en los que Guardia Jaén aparece como beneficiario y/o firmante.

El fiscal Murgas tiene identificadas, al menos, unas 15 propiedades y varios automóviles de lujo pertenecientes a Guardia Jaén.

MOCHILAS ´INFLADAS´

Por su lado, la fiscal Chevalier también realiza diligencias para determinar si hubo sobreprecios en la compra de mochilas escolares con útiles para estudiantes de preescolar, primaria, premedia y media del sector público.

La última compra que hizo Guardia Jaén de estos implementos se concretó a menos de tres meses para la celebración de las elecciones generales de mayo pasado.

Esa compra representó un gasto para el Estado de más de 11 millones de dólares –y como fue una constante en el PAN– se hizo de forma directa a Comercializadora Galbedusa Panamá, S.A., constituida en abril de 2013; Inc. Consultoría, S.A., creada en septiembre de 2011, y Vafepa, S.A., instituida en mayo de 2011.

En Comercializadora Galbedusa Panamá, S.A., figura como director Eduardo Williams, quien también fue director de una compañía de nombre similar (Comercializadora Galbedusa, S.A.), cuyo tesorero es Francisco Martinelli Bermúdez, un miembro del otrora oficialista Cambio Democrático.

El contrato otorgado por el director del PAN a Comercializadora Galbedusa Panamá, S.A. fue de $3.9 millones de dólares para proveer de mochilas a los estudiantes de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.

La tercera empresa beneficiada con los contratos de las mochilas escolares es Vafepa, S.A., presidida por Daniel Ruiz Obregón, quien figura en sociedades que a finales de 2013 vendieron al PAN bolsas con comida y juguetes que fueron regalados por la entonces primera dama Marta Linares de Martinelli.

El contrato adjudicado a esta compañía fue por un monto de 3.7 millones de dólares para distribuir mochilas en Darién, la comarca Emberá, en Guna Yala, Panamá centro y San Miguelito.

Una cuarta compañía favorecida por el PAN es Inc. Consultoría, S.A., que facturó 3.5 millones de dólares.

Esta sociedad tiene como secretario a René Guardia Camargo, quien trabaja para el empresario de Penonomé Carlos Caneto Araúz, cuyos empleados y asociados figuran en numerosas compañías que han facturado decenas de millones de dólares en contratos con el PAN.

La Fiscalía Segunda Anticorrupción también incluirá en las pesquisas el contrato de 2.1 millones de dólares que en 2011 recibió la compañía APM Supplies, S.A., cuya dirección física es la misma de la sociedad DHD International Management Corp., que, curiosamente, es una boutique de ropa. La propietaria de ambas compañías es Poulett Morales Montero.

SOBREVUELOS

Según reportes del PAN, una de las compañías que acaparó los vuelos charter del Estado fue la empresa Cabin Corp., presidida por José Rodríguez González, piloto personal del empresario Gabriel Btesh, señalado como conspicuo miembro del llamado “círculo cero” del expresidente Martinelli.

Esta compañía facturó en el quinquenio pasado 3.9 millones de dólares. Dos días después de las elecciones, Cabin Corp. presentó al PAN una factura por casi 90 mil dólares por supuestos vuelos registrados los días 17, 18, 19 y 20 de abril de 2014.

A pesar de que los documentos que reposan en la Contraloría no dan cuenta sobre el propósito de esos viajes, la jefa de las finanzas públicas, Gioconda Torres de Bianchini, refrendó el pago el 9 de mayo de 2014.

Los fiscales también investigarán a las compañías que suministraron materiales de construcción para el programa “piso y techo”, financiado con fondos del PAN.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más