El Ministerio de Educación (Meduca) cuenta con una normativa que le permitirá regular los alimentos que venden los quioscos y cafeterías escolares, así como los que contienen las loncheras de los estudiantes.
Se trata de la Ley No. 75 de 15 de noviembre de 2017, publicada en la Gaceta Oficial el pasado 15 de noviembre, por medio de la cual se promueve la alimentación adecuada y estilos de vida saludable en los centros educativos de Panamá.
La directora de Nutrición del Meduca, Flavia Fontes, explicó que con la ley se faculta, tanto a la entidad, como al Ministerio de Salud (Minsa) para que regulen la alimentación de los alumnos.
Fontes agregó que esta norma garantiza que no entre la comida “chatarra” a los centros escolares, porque aunque ya existen parámetros dictados por Meduca aún no se contemplaba al Minsa en este tema.
Por ejemplo, la regulación establece que el Meduca y el Minsa velarán por el cumplimiento de la oferta alimenticia, tanto en quioscos como en cafeterías.
Además, definen un plazo de tres meses para acatar las recomendaciones del Meduca y el Minsa.
Al respecto, Fontes expresó que ahora trabajarán en educar a los padres de familia, porque la alimentación saludable se promueve desde las loncheras escolares.
La funcionaria subrayó que las normas del Meduca habían logrado que en el caso de la región educativa de Panamá Norte la venta de sodas bajara de un 60% a un 3%. No obstante, esperan terminar de regular esta situación a partir de este año, cuando se vuelvan a levantar los pliegos para licitar la administración de quioscos y cafeterías de las escuelas.
Por su lado, el miembro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Frank Tedman, manifestó que regular los alimentos que pueden consumir los niños y adolescentes dentro de las escuelas debe ir acompañado del componente educación, de manera que se puedan promover hábitos saludables de alimentación.
Tedman dijo que de nada vale que un niño no se tome una gaseosa en la escuela, si fuera del centro escolar abusa del consumo de carbohidratos y grasa.
Además, aseguró que la industria de la alimentación esta “anuente” a cooperar con el Meduca en la implementación de este plan y que el paso que sigue es reglamentar la ley.
Según las autoridades de Meduca, esta norma es producto de dos años de trabajo en conjunto con varios sectores del país.