Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rajoy no recibe apoyo de emergentes

Ni Podemos ni Ciudadanos respaldó al presidente del Gobierno español en sus aspiraciones.

Rajoy no recibe apoyo de emergentes

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, recibió ayer el “no” de los partidos emergentes Podemos y Ciudadanos para formar un nuevo Ejecutivo, mientras los socialistas anuncian que no renuncian a intentarlo, aunque no “a cualquier precio”.

El líder de Podemos (izquierda antiausteridad), Pablo Iglesias, y de Ciudadanos (liberales centristas), Albert Rivera, participan por primera vez en negociaciones para formar gobierno tras los comicios del 20 de diciembre, en los que estos dos partidos se convirtieron en tercera y cuarta fuerza política y el Partido Popular (PP) ganó, pero quedó lejos de la mayoría para gobernar en solitario.

El Partido Popular (centroderecha), encabezado por Rajoy, consiguió 123 escaños, en un Congreso donde la mayoría absoluta está fijada en 176, por lo que necesita pactar con otras formaciones para formar un nuevo Ejecutivo.

El líder de Podemos (69 diputados), Pablo Iglesias, señaló ayer tras su encuentro con Rajoy que su prioridad es que el Parlamento elegido en las urnas funcione y dé respuesta a la actual situación de “emergencia social”.

Iglesias afirmó que Rajoy “es perfectamente consciente” de que Podemos “ni por activa ni por pasiva va a facilitar un gobierno presidido por él” ni por nadie del PP.

Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también transmitió a Rajoy que sus 40 diputados votarán “no” a su investidura, pero se mostró dispuesto a abstenerse si el PP logra pactar con algún partido para poner en marcha la legislatura.

Ante estas negativas, el presidente del Gobierno español en funciones trasladó ayer a Iglesias y Rivera que los resultados electorales demuestran “el mandato democrático” de que sea él quien encabece el próximo Ejecutivo, al ser el partido más votado.

Sin embargo, esta situación se presenta imposible matemáticamente, ya que el “no” de Ciudadanos y Podemos se une al que recibió la pasada semana por parte del socialista PSOE, segunda fuerza más votada, con 90 diputados.

Los socialistas reconocen el derecho de Rajoy a tratar de formar gobierno como partido más votado, pero no renuncian a intentar formar su propio Ejecutivo si este fracasa, aunque no “a cualquier precio”.

El líder de los socialistas, Pedro Sánchez, anunció ayer ante el comité federal del PSOE -máximo órgano del partido-, que asumirán la responsabilidad de buscar una nueva mayoría “progresista” y de “izquierdas” si el PP agota sus posibilidades.

Sin embargo, el líder socialista insistió en que no lo harán “a cualquier precio” y advirtió que no negociarán ningún acuerdo que ponga en peligro la integridad territorial de España.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más
  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más