Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rastro de Odebrecht en tres gobiernos panameños

Durante la administración de Martinelli, se otorgaron por lo menos 14 proyectos por aproximadamente $5 mil 636 millones en los que participó la empresa brasileña.

Rastro de Odebrecht en tres gobiernos panameños

En 10 años y durante tres administraciones gubernamentales distintas, la constructora brasileña Odebrecht obtuvo contratos individualmente o en consorcio con otras compañías por valor de unos $9 mil 226 millones en proyectos de obras públicas.

+info

Participación de la empresa Odebrecht en la inversión estatal panameña.'Era un secreto a voces que Odebrecht incurría en prácticas sistemáticas de corrupción': José Ugaz, presidente de TIPerú no contrataría más a la empresa OdebrechtSuiza: se pagaron coimas en PanamáEmplazan al MP a actuar de manera ‘rápida y oportuna’Ministerio Público efectúa inspección ocular en oficinas de Odebrecht Panamá

En 2006, el Grupo Odebrecht comenzó a establecer relaciones en Panamá a través de su filial Constructora Norberto Odebrecht, S.A., enfocada en proyectos de infraestructura.

La primera obra ejecutada por Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional en Panamá fue el Sistema de Riego Remigio Rojas, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, adjudicado por $54.2 millones, pero con las adendas introducidas la obra terminó costando $65.3 millones.

Durante la administración del expresidente Martín Torrijos (2004-2009), en el período comprendido entre 2006 y mediados de 2009, la empresa logró adjudicarse otros tres contratos, que en total sumaron más de $500 millones y entre los que se destaca la cinta costera 1, a un costo de $189 millones.

Luego, la presencia de Odebrecht en Panamá se acentuó en el periodo presidencial de Ricardo Martinelli (2009-2014), cuando se adjudicó, por lo menos, 14 proyectos por aproximadamente $5 mil 636 millones, cifra superior al costo de la ampliación del Canal de Panamá.





Pese a que la operación Lava Jato en Brasil –que destapó una red de corrupción en la que estaba involucrada Odebrecht– se dio a conocer en marzo de 2014, antes de ser electo el presidente Juan Carlos Varela, la empresa continuó participando sin limitación alguna en licitaciones del Gobierno.

Incluso, el hoy expresidente de la empresa Marcelo Odebrecht fue detenido en junio de 2015, casi un año después de que Varela tomara posesión de la Presidencia de la República.

Un intento para modificar la Ley de Contrataciones Públicas falló, lo que dio pie a que la empresa siguiera participando en licitaciones estatales, pese a que en otros países era suspendida por el escándalo del pago de sobornos en Brasil.

En lo que va del gobierno de Varela, a Odebrecht se le ha adjudicado la Línea 2 del Metro –por $2 mil 62 millones–, el 2 de junio de 2015, en medio del escándalo en Brasil por el pago de sobornos por parte de Odebrecht y apenas dos semanas antes de ser detenido el presidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, el 19 de junio de 2015.

También le fue adjudicado el proyecto de Renovación Urbana de Colón, por $569 millones, el 26 de agosto de 2015, cuando Marcelo Odebrecht llevaba más de dos meses en prisión preventiva, acusado de corrupción.

Una investigación sobre el pago de $59 millones en coimas a funcionarios panameños –según admitió la propia empresa– la abrirá el Ministerio Público.

La procuradora Kenia Porcell informó que hoy tendrá información de un equipo de fiscales que viajó a Estados Unidos. Adelantó que los resultados han sido muy positivos y que la información que traen será procesada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más