Los intentos de intimidación contra defensores de los derechos humanos tienen en “alerta” a la Defensoría del Pueblo y a varias organizaciones de la sociedad civil.
El defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, dijo que le “inquieta” este tema, por lo que sostendrán un encuentro con los relatores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 2 de diciembre.
Esto como parte de la sesión ordinaria de la CIDH que se llevará a cabo en Panamá desde el 29 de noviembre hasta el 7 de diciembre.
Según Castillero Hoyos, la reunión con Michel Forst, relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, tiene como fin la creación de un “protocolo” para proteger a activistas.
“Este protocolo nos indicará los pasos a seguir como país en caso de que una persona sufra hostigamiento y amenazas”, puntualizó.
El funcionario subrayó que en la Defensoría evalúan casos como las amenazas a Ligia Arrega por defender el humedal Matusagaratí, en Darién.
También el hostigamiento a la activista Larissa Duarte, en Veraguas, quien lucha por la conservación del río Cobre, así como la demanda civil que presentó la empresa Grupo Suárez contra los residentes de Coco del Mar, en San Francisco.
Por su parte, la vicealcaldesa del distrito de Panamá, Raisa Banfield, calificó como “lamentables” estas acciones contra los defensores de derechos humanos y sostuvo que están cambiando varias normas que no respondían a las necesidades de la población.
Magaly Castillo, de la Red de Derechos Humanos, acotó que este protocolo es muy “valioso” .