Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reclaman mejoras en las zonas pagas

Los usuarios del transporte público han denunciado falta de seguridad, de información y facilidades en las zonas pagas de Mi Bus.

Reclaman mejoras en las zonas pagas

Poco más de cuatro años han transcurrido desde septiembre de 2013, cuando se habilitó la primera zona paga en la ciudad de Panamá, y la conclusión a la que llegan los usuarios del sistema público de transporte es que esas instalaciones no están cumpliendo con su objetivo.

Estas estructuras fueron creadas con el propósito de ofrecer un servicio de transporte público más eficiente en los distritos de Panamá y San Miguelito, pero no cesan las quejas relacionadas con falta de seguridad, de información y facilidades que hagan más cómoda la espera de los autobuses.

Desde la concepción de estos espacios públicos, construidos –por Conalvías, S.A. y Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A.– a un costo de unos $97 millones, hubo promesas de las autoridades sobre las comodidades que brindarían y, a la fecha, muchas de ellas no se han cumplido. Por ejemplo, se preveía contar con puertas eléctricas, puestos de venta y recarga de las tarjetas para el Metro Bus, asientos acolchonados y acondicionadores de aire.

En el caso de las paradas típicas, el compromiso era que estarían equipadas con un techo de acero inoxidable, asientos con forros que aislaran el calor, cristales y luminarias.

En total, se construyeron 19 zonas pagas y cerca de 401 paradas típicas, que en un inicio fueron administradas por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Luego, en diciembre de 2016, la gestión de todas estas instalaciones y 78 paradas típicas en el distrito de San Miguelito fue asumida por la Empresa de Transporte Masivo (Mi Bus).

Con este cambio se hicieron nuevos compromisos de mejoras que no se han cumplido en su totalidad.

En aquel momento se prometió una transformación de estos sitios que incluía instalación de señalizaciones, horarios y la habilitación de puntos de atención al cliente que permitieran brindar información sobre el tiempo de llegada de los autobuses por ruta.

LAS QUEJAS

Los usuarios dicen sentirse “engañados”. Al menos, así lo señaló Luis Torres, vocero del Movimiento 23 de Octubre.

Mencionó que hay zonas pagas y paradas que no son operativas, de acuerdo con la necesidad del usuario. Señaló la zona paga en La Cabima, la cual, dijo, está lejos de los usuarios.

Otro aspecto al que hizo referencia Torres es que se había previsto garantizar la seguridad con sistemas de videovigilancia y la presencia policial, y la realidad es que reportan robos en el sitio.

Esperanza Mena, vocera de la Fundación para la Protección de los Usuarios del Transporte Público, manifestó que estas instalaciones son una “necesidad”, pero les hacen falta algunas adecuaciones. Señaló que el problema radica en la escasa frecuencia de buses, lo que ha significado que los usuarios tengan que esperar hasta dos horas para abordar un bus.

Frente a ese escenario señaló que se requiere que en las zonas pagas se habiliten asientos, fuentes de agua y servicios higiénicos.

“Los usuarios esperamos mucho tiempo por un bus y hay personas adultas, con enfermedades crónicas y es importante que se tomen en cuenta estas necesidades”, insistió Mena.

Tras un recorrido realizado por algunas zonas pagas se pudo observar que la mayoría está limpia y tenían presencia de, al menos, dos agentes policiales.

Se corroboraron algunas de las quejas planteadas por los usuarios, ya que además de que los tiempos de espera de los buses son extensos, los funcionarios de Mi Bus apostados en estos sitios para guiar a los usuarios manejan poca información sobre el funcionamiento del sistema y la llegada de los vehículos.

MI BUS RESPONDE

La empresa Mi Bus manifestó que las zonas pagas fueron recuperadas en su totalidad y que se trabaja en un proyecto para que las paradas típicas tengan las condiciones adecuadas.

Carlos Sánchez Fábrega, presidente de la junta directiva de Mi Bus, subrayó que actualmente se destinan unos 300 mil dólares mensuales en temas relacionados con el aseo, mantenimiento, seguridad, infraestructura y operación en general de estos sitios.

No obstante, advirtió que varios de estas instalaciones son objeto de vandalismo por parte de los propios usuarios.

A través de un correo electrónico, Mi Bus informó que todos los proyectos de señalización de rutas y horarios, entre otros, se mantienen en pie, aunque no precisó en qué momento se ejecutarán, ni el presupuesto asignado para su ejecución.

La compañía mencionó que tiene puntos de atención al cliente en las zonas pagas de El Marañón, Los Andes y Los Pueblos, y que en todas se cuenta con agentes de la Policía Nacional, quienes brindan seguridad todo el tiempo.

Carlos Harris, exdirector de la ATTT, señaló que los resultados que se han tenido con las zonas pagas no corresponden a la inversión realizada.

Desde su punto de vista lo anterior ha sido producto de la “improvisación en el tema del transporte público”, por lo que urgió a que haya una mejor planificación y se implementen acciones tomando en cuenta análisis técnicos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más