El consorcio chino Camce Hospital del Niño, uno de los dos participantes en la licitación para la construcción del nuevo Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y de la sala de maternidad del Hospital Santo Tomás presentó un recurso ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de una advertencia de ilegalidad contra el Ministerio de Salud (Minsa), que frena la adjudicación del proyecto a la empresa Acciona Construcción, S.A., recomendada en mayo pasado por la comisión evaluadora para desarrollar la obra.
La advertencia de ilegalidad fue presentada el pasado 18 de junio por el consorcio chino (integrado por las sociedades Camc Engineering CO., LTD PanamáBranch), luego de que la Dirección General de Contrataciones Públicas emitió ese mismo día la Resolución No. DF-560-2019, que no admitió una acción de reclamo contra la licitación y ordenó su archivo.
Ante esta situación, el ministro de Salud, Miguel Mayo, informó que por recomendación del departamento legal de su despacho no adjudicará el proyecto a la empresa Acciona Construcción, S.A. hasta que la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo se pronuncie.
Por su parte, a través de un comunicado, el Patronato del Hospital del Niño hizo un llamado al magistrado asignado al recurso para que, actuando de acuerdo con la ley, emita un fallo lo antes posible. El patronato recordó que este proyecto ha sido postergado en los últimos 15 años, a pesar de que es una necesidad urgente para la población pediátrica más necesitada del país.
Costo y puntaje
Acciona Construcción, S.A. ofertó $614.1 millones para llevar adelante el proyecto, mientras que el consorcio chino Camce Hospital del Niño, ofertó $612.9 millones, es decir, $1.2 millones menos que el seleccionado. El precio de referencia establecido por el Minsa fue de $558.7 millones.
Así consta en el informe de evaluación de la comisión evaluadora del Minsa publicado en Panamá Compra, que detalla que Acciona Construcción, S.A. obtuvo el mayor puntaje (87.92), y el consorcio chino sumó 72 puntos. La falta de experiencia en la construcción de instalaciones de salud le pasó factura, pues obtuvo cero puntos en ese aspecto.
La edificación de un nuevo hospital lleva años en trámite. Incluso, en el pasado gobierno (2009-2014) se abrió una licitación, pero luego fue anulada debido a reclamos de los consorcios que no resultaron ganadores.
El actual gobierno comenzó el acto para la precalificación de empresas en abril del año 2018, pero tampoco avanzó por múltiples reclamos. El proceso fue suspendido para convocar otro acto público, que comenzó en enero pasado.