Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Redes falsifican medicinas

Las fiscalías contra la delincuencia organizada y de delitos contra la propiedad intelectual buscan estrategias para luchar contra las redes criminales responsables de la falsificaciones.

Redes falsifican medicinas

El crimen organizado está involucrado en la falsificación de medicinas, alimentos y potenciadores sexuales que son adulterados con sustancias como el cemento y polímeros, que producen graves lesiones al organismo y que pueden llevar a la muerte. 

Así lo advirtieron los fiscales especializados del Ministerio Público Ricaurte González e Igor Blanco.

González, de la Fiscalía Superior Especializada contra el Crimen Organizado y Blanco, de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual, coincidieron  en que la posición geográfica de Panamá, además de ser una ventaja competitiva, también convierte al país en un punto vulnerable para la comercialización de estos productos.

El fiscal González  destacó que en Panamá llegan 17 millones de contenedores con mercancías que pasan por el Canal de Panamá y que es muy difícil tener un control de la totalidad de estos productos.

Recalcó que esto es aprovechado por la redes del crimen organizado para introducir  productos falsificados.

Por su parte, el fiscal Blanco explicó que se trata de un delito grave de delincuencia organizada y que en Panamá las redes criminales trabajan con corredores de aduanas, transportistas y vendedores, que llevan el producto a las calles.

Advirtió que el consumo de estos productos sin registro sanitario y con alteraciones en su composición es un grave riesgo para la salud de quienes lo consumen.

Recalcó que en algunos casos la investigación se inicia como una estafa, luego de que la persona afectada alega que los productos entregados no les han dado resultados o están defectuosos. Pero posteriormente se comprueba que se trata de productos falsificados.

No obstante, hay consumidores conscientes de estar adquiriendo productos no legítimos e insisten en arriesgar su vida al ingerir medicinas adquiridas en la calle a bajo costo.

Como un ejemplo de esta situación, mencionó el caso de la venta de pastas dentales alteradas que contenían el tóxico dietilenglicol.

Explicó que se dieron hallazgos de estas cremas dentales en la provincia de Chiriquí y en las provincias centrales y que en este caso se está trabajando una asistencia internacional para detectar la procedencia exacta del producto.

Recalcó que se trata de una investigación en la que se trabaja con el Ministerio de Salud y la Autoridad Nacional de Aduanas.

Detalló que estos grupos criminales  usan  las redes sociales para la comercialización de estos productos y garantizarse el anonimato. 

Por su parte, el fiscal González detalló que la falsificación abarca una gran variedad de productos, entre los que se encuentran carteras y zapatos.

Cifras de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual revelan que entre enero y septiembre del 2019 se han tramitado 316 casos de propiedad industrial. Hasta la fecha hay 39 condenas y se han decomisado 667 mil artículos (carteras, plumas, cargadores falsificados y medicinas, entre otros).

Mercancía falsificada es usada para el blanqueo de dinero

Un informe de la Oficina de las  Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito revela que el tráfico ilícito de mercancías falsificadas es usado por el crimen organizado para el blanqueo de capitales. Además, el dinero proveniente de las falsificaciones puede ser usado para elaborar nuevos artículo falsos e incrementar este negocio. También detalla que en ocasiones la redes criminales introducen los productos falsos en la cadena legítima de suministros para lograr dinero limpio y seguir financiado sus actividades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más