La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional abrirá nuevamente el compás de consultas con el propósito de buscar un consenso entre diversos sectores del país que exigen reformas al Reglamento Orgánico del Régimen Interno de este órgano del Estado.
Un proceso que, a juicio de miembros de la sociedad civil, podría dilatar el debate “urgente y necesario” de estas modificaciones.
A principios de abril pasado, mes en el que culminó el cuarto periodo de sesiones ordinarias en el Legislativo, los entonces diputados de esa instancia legislativa crearon una subcomisión que se encargó de revisar las ocho iniciativas que han sido presentadas en los últimos años para modificar el reglamento y que fueron fusionadas en un texto único.
Por al menos un mes, entidades como la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, y organizaciones como la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana -capítulo panameño de Transparencia Internacional- y Generación sin Límites, plantearon sus inquietudes y, a su vez, presentaron sus aportes ante esta subcomisión, que estuvo presidida por la diputada Ana Matilde Gómez.
El diputado de Cambio Democrático y recién posesionado presidente de la Comisión de Credenciales, Sergio Gálvez, manifestó que designaría a su copartidaria Mariela Vega para liderar el nuevo proceso de consultas y que, aunque “no necesariamente mantendrá comunicaciones con Gómez, trabajará continuamente para dar las directrices pertinentes a la labor ya realizada”.
Gómez, por su parte, espera que el trabajo que se hizo con los diversos sectores no sea desechado. “Colocaré en manos de la comisión todo lo que se había avanzado ”, indicó.
La diputada independiente advirtió que sería “un absurdo” que se repitiera el trabajo de consultas que ya se hizo. “Se podría pensar que no somos serios si, siendo la misma institución, volviéramos a lo ya caminado”, remarcó.
Piden priorizar debate
Freddy Pittí, activista de la organización Juntos Decidimos, expresó que el reglamento interno de la Asamblea necesita una reforma urgente. “Se debe poner un alto a los abusos y excesos que permiten a los diputados hacer lo que mejor les parece, muchas veces, inclusive por encima de la Constitución. Creo que los actuales diputados van a hacer lo posible para que ese debate se dilate, ya que la situación actual les da un estatus ventajoso y les ayuda a su reelección”, alegó.
Ricardo Herrera, de la Fundación Generación sin Límites, recordó que la nueva junta directiva de la Asamblea tiene el compromiso y el deber de reformar el reglamento para hacerlo más transparente y fortalecer mecanismos de participación ciudadana. “De no hacerlo, la credibilidad y los niveles de confianza de esta institución serán aún más bajos”, dijo.
Olga de Obaldía, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, coincidió en que sería un “desatino” que no se tome en cuenta los aportes recopilados.
Asimismo, instó a la comisión a revisar las distintas propuestas, ya que en su articulado hay situaciones contradictorias y que no reflejan el verdadero espíritu de buscar la transparencia. “En estas propuestas, que incluso presentaron los propios diputados, no hay temas como el reporte de la gestión de la Asamblea, la publicación de los regalos e invitaciones ni de los llamados a concurso del personal de la entidad”, explicó.